Para quien busca inversiones alternativas fuera de los mercados tradicionales la opción puede ser el oro físico. Un producto recomendado “especialmente por su rentabilidad a largo plazo, así como su liquidez y su papel de elemento diversificador del patrimonio y de seguro para el resto de la cartera”, afirma Tomás Epeldegui, director de Degussa en España. Y es que según afirma este experto, desde 2005 el precio de este metal precioso se ha revalorizado un 9,4% usando como moneda de referencia el dólar, y un 9,2% en euros. Solo en 2019 su precio creció un 22,7% en la moneda europea y en 2020 un 14,4%. La manera de materializar esta inversión e
Los fondos de inversión siguen acumulando cifras de récord. Hasta el mes de octubre se registraron cerca de 22.000 millones de euros en suscripciones netas de dinero. Se trata de la cifra más alta desde 2017. En este contexto, Banco Mediolanum ha multiplicado por diez su volumen de fondos de inversión en la última década. Como dice Iñigo Batuecas, responsable de la entidad en el País Vasco “son un instrumento de sentido común, aunque lo realmente importante es saber cómo y para qué usarlos”. ¿Por qué volvemos a ver una entrada de dinero tan fuerte de suscripciones en fondos? Poco a poco, el inversor asesorado ve como su ahorro aparcado en