Mondragon Corporación sienta las bases para expandir el modelo cooperativo
A pesar del contexto geopolítico, Rodríguez augura un 2025 “cómodo” por parte del grupo empresarial cooperativo, que invertirá 45 millones de euros en nuevos negocios
- Imanol Fradua
- 25-Febrero-2025

Pello Rodríguez, presidente del Consejo General de Mondragon Corporación.
ras un 2024 calificado como “muy bueno” con unas ventas que podrían alcanzar los 11.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 2%, el presidente del Consejo General de Mondragon Corporación, Pello Rodríguez, llamó ayer a las expandir el modelo cooperativo aprovechando las oportunidades de negocio de los nuevos sectores en los que se ha insertado recientemente el grupo empresarial vasco, caso de lo ámbitos de la salud, la energía o la agricultura. Con más de 70.500 empleados en plantilla, la diversificación ha sido clave para mantener la actividad en un año complejo en el que el ámbito industrial, que “pese al freno que ha experimentado el sector de la automoción”, ha tenido un crecimiento del 2,2%; la distribución se ha situado en un 2,8%, las finanzas gracias a Laboral Kutxa se han catapultado un 23% y el fondo patrimonial de LagunAro EPSV es actualmente de 7.400 millones de euros.
En la que fue su primera comparecencia ante los medios de comunicación desde que fuera elegido para suplir a Iñigo Ucín en agosto de 2024, Rodríguez ofreció un balance “cualitativo” de la situación actual de Mondragon Corporación. Anunció que la información “más detallada, la cuantitativa”, llegará en próximos meses pero, al menos, sí que realizó una radiografía de las situación del grupo empresarial. Pese a la amenaza que supone el contexto geopolítico mundial -posible establecimiento de aranceles por parte de la Estados Unidos de Trump, incertidumbre por la situación política en Alemania...-, el ejercicio anterior se cerro “con buena nota” y confía cerrar un 2025 “en el que esperamos seguir creciendo”. De hecho, esperan obtener “unos números similares a los de 2024”, fruto de la “capacidad de diversificación” mostrada hasta la fecha por un movimiento cooperativista que ha contrarrestado las caídas en automoción y línea blanca, los dos sectores que peor comportamiento vienen experimentando, con las buenas cifras de otros ámbitos. “Si un sector no está boyante, otro lo compensa”, resumió gráficamente un Rodríguez que afirmó que “estamos creciendo y creemos que 2025 será un año cómodo”.
El foco de Mondragon Corporación estará instalado en “la generación de nuevos negocios”, además de la fortaleza mostrada por las palancas tradicionales del grupo cooperativo como son la industria, la distribución o las finanzas. La unidad de negocio podría ir creciendo a futuro a través de joint ventures que les permitan profundizar aún más en mercados como la salud, la agricultura o la energía, “ámbitos de crecimiento” a los que el grupo empresarial cooperativo, que está “explorando vías de desarrollo de estos negocios en diferentes formas”, quiere penetrar con fortaleza. Otra fortaleza son los recursos acumulados durante años por el movimiento cooperativista que, según Rodríguez, será “capaz” de ejecutar las inversiones necesarias, por ejemplo, a través de Mondragon Inversiones, mediante el que ya ha especificado sus Proyectos de Interés Estratégico (PIE), cuya asignación es de 15 millones. Además, hasta la fecha se han invertido 15 millones en 33 startups y tienen previsto otro fondo por 10-15 millones para su crecimiento.
Pese a que históricamente “hemos sido cautos, y lo seguimos siendo”, Rodríguez apuntó a aprovechar las oportunidades que brindan los mercados actuales, como puede ser el caso de México, puerta de entrada hacia Norteamérica -Estados Unidos y Canadá- donde Mondragon Corporación maneja unos 800 millones de euros de facturación. “Es un país en el que manejamos numerosos proyectos en los que deseamos profundizar aún más”, como puede ser el caso de la implantación de la Universidad de Mondragon en Queretaro, si bien por ahora “nos encontramos a la espera de los pasos que Trump pueda dar en sus políticas arancelarias”.
“Europa debe de hacer algo para defender su economía”
La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha trastocado el orden mundial hasta el punto de que se han reabierto las opciones de aplicar políticas arancelarias. Europa, en medio de la pugna entre entre EE.UU. y China, se debe de resituar con todas las armas de las que dispone. Es una petición que lanzan no solo las administraciones estatales como las regionales, sino incluso el propio sector industrial. Mondragon no es ajeno a esas solicitudes y ayer fue Rodríguez quien verbalizó esa necesaria defensa de la economía europea. “Europa debe de tomar decisiones” al respecto, “y lo debe de hacer rápido”, aseguró el presidente del Consejo General del grupo cooperativo que “sigue siendo el primer empleador de Euskadi -en Gipuzkoa y en Bizkaia- y el quinto en el Estado”.
En todo caso, Rodríguez aseguró que “existen muchos factores a analizar” antes de entrar en una guerra arancelaria. “Pero sí que Europa debe tomar medidas para defender su economía”, reconoció, a la vez que censuró que se hubiera abierto la puerta a la competencia china a escasos kilómetros del viejo continente, en Marruecos, lo que supone una seria amenaza para el sector de la automoción europeo.