El 24% de la facturación en construcción se debe a la restauración

La mayor contribución a la cifra de negocios del sector de la construcción en 2023 se debe a la restauración residencial, con el 24% del total, según datos de Eustat. El 20,6%, por su parte, proviene de la edificación de obra nueva residencial. Si se añade la edificación nueva no residencial (7,9%) y la restauración no residencial (12,5%), la edificación, en su conjunto, se adjudica casi siete de cada diez euros facturados (65%). Además, la promoción inmobiliaria, 12,1%, la obra civil, 21,3%, y otras actividades no relacionadas con la construcción, 1,7%, completan el reparto de las empresas de construcción. Respecto a la cifra de negocio, en 2023 el sector incrementó su facturación un 7,7% sobre el año anterior, alcanzando los 10.052 millones de euros en Euskadi. Esta evolución es compartida por los tres territorios, si bien con distinta intensidad. Así, Bizkaia, con una cifra de negocios de 5.162 millones de euros
– 51,4% del total de la C.A. de Euskadi –, registra el mayor incremento de los tres territorios, un 8,1%. Le sigue de cerca Gipuzkoa, territorio que factura 3.552 millones de euros, y absorbe el 35,3% del total de la comunidad, superando un 8% los ingresos obtenidos en 2022. Álava mejora un 5,5%, al facturar por valor de 1.338 millones; este territorio supone el 13,3% del total de la CAV. El incremento del 7,7% en las ventas es consecuencia de un comportamiento en la misma dirección, pero de distinta magnitud, en los diferentes estratos de empleo. Así, el estrato de sin asalariados, el más beneficiado, ha aumentado sus ventas un 8,7%. A continuación, se sitúa el estrato de 1 a 19 empleos, que incrementa su facturación un 8,6%. Por último, el estrato de 20 o más empleos, aumenta su cifra de negocios un 6,4%.

Más noticias de Economía / Ekonomia