Los datos macroeconómicos están empezando a mostrar que la economía de Euskadi está repuntando y, en cierto modo, se manifiesta en la actividad empresarial y en las expectativas para este ejercicio. Sin embargo, también aparecen las preocupaciones por los altos costes laborales, de la energía y de las materias primas; las dificultades de abastecimiento; la inflación y el retraso en el acceso a los fondos europeos de recuperación. Y a ello se suman incertidumbres como la evolución de la pandemia. Por ejemplo, Cebek estima para Bizkaia una recuperación cercana al 5,3% para 2022, según recoge la Encuesta de Perspectivas Empresariales de la pat
Coyuntura Los economistas vascos moderan su optimismo La incertidumbre generada por la reactivación de la pandemia, que ha ralentizado la recuperación económica mundial, se refleja en la percepción que los economistas tienen de la economía vasca que, aun siendo optimista, lo es menos que en el primer semestre de 2021, según refleja el ‘ekonometro’, encuesta semestral que realiza entre sus colegiados el Colegio Vasco de Economistas. Entre otras conclusiones, el 80% considera que su situación económica es mejor o igual que hace seis meses y la mitad cree que el paro se reducirá en el próximo semestre. El paro subió en enero en algo más de un m