El Gobierno vasco ha presentado la Estrategia de Investigación en Salud 2022-2025, con la que pretende que la I+D sanitaria dé un salto cualitativo hacia la excelencia a través de la coordinación de los institutos de investigación sanitaria, la atracción de talento (más de 3.000 personas investigando en salud), la mejora de la financiación y una mayor presencia internacional. La nueva estrategia parte de la labor realizada por los institutos vascos de investigación sanitaria, coordinados desde hace dos décadas por Bioef. El objetivo de la Estrategia de Investigación en Salud de Euskadi 2022-2025, presentada por el lehendakari, Iñigo Urkull
Una investigación del CIC bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), ha demostrado que los productos naturales que contienen ortoquinonas muestran un gran potencial como agentes anticancerígenos. Para Gonzalo Jiménez Osés, investigador Ikerbasque en CIC bioGUNE, “esta investigación abre una ventana de oportunidad en desarrollos clínicos de compuestos muy activos que hasta ahora eran descartados debido a su elevada toxicidad sistémica”. Y añade que “ahora pueden ser utilizados para ser vehiculizados a tejidos tumorales mediante su conjugación a anticuerpos terapéuticos de manera segura y selectiva, conocidos como Antibo