La internacionalización de la empresa y su presencia en los mercados exteriores constituye una de las apuestas estratégicas del Gobierno vasco. El esfuerzo dedicado a este objetivo va obteniendo sus frutos. La estrategia del Gobierno vasco, plasmada en el Plan de Internacionalización 2014-2016, busca aumentar el grado de apertura de la economía vasca hacia el exterior, participar en proyectos de cooperación y financiación internacional multilaterales y captar y afianzar la inversión extranjera en Euskadi. Los primeros frutos de esa estrategia ya se pueden cuantificar, y en positivo: el 69,8% de los establecimientos industriales vascos de má
Un 55% de las empresas incrementó el pasado año sus exportaciones y un 56% espera seguir haciéndolo este año. Estados Unidos, México, China, Alemania y Sudáfrica son los mercados estratégicos identificados. Bien por la madurez de las relaciones existentes, bien por la necesidad de explorar nuevas oportunidades, el Gobierno vasco ha identificado en su estrategia de internacionalización cinco mercados prioritarios y de interés para aquellas empresas decididas a implantarse o vender en el exterior. En el ámbito más ‘doméstico’, el país elegido ha sido Alemania, principal economía de la UE y motor de la zona euro, referente mundial en fabricaci