Unesid, la asociación que representa a las empresas productoras de acero y sus productos de primera transformación en España, atribuye a los costes energéticos el descenso del 1,2% en la producción española de acero en 2023, regresando al nivel registrado en 2020. A lo largo del pasado año, la industria siderúrgica española enfrentó desafíos persistentes debido al alto precio de la energía. La media del pool eléctrico fue de 87,1 KWh, casi el doble de lo registrado en 2019, lo que afectó la competitividad del sector. Asimismo, Unesid asegura que los altos costes de CO₂ y la ralentización de la demanda industrial europea continúan lastrando la
El consumo, como resultado del buen ritmo en la generación de empleo, vuelve a situarse como el componente de la demanda que más aportó al crecimiento de la economía vasca en marzo, propiciando el mejor valor de 2024 (84,5) para cumplir un año de estabilidad en la zona de crecimiento suave. Así lo recoge el termómetro elaborado por el Departamento de Economía y Hacienda, tras los ligeros descensos registrados en febrero (82,0) y enero (83,6).Desde la perspectiva sectorial, los servicios continúan siendo el sector dinamizador de la economía vasca, al tiempo que el sector de la construcción apunta ahora, al igual que la industria, a una tendenc