Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Economía / Ekonomia

Sprilur centra su actividad en la rehabilitación de los espacios empresariales ya existentes

  • J. Blasco

Sprilur, que junto a Industrialdeak garantiza suelo público y pabellones para la actividad empresarial, va a dedicar buena parte de sus esfuerzos en los próximos años a la rehabilitación de las áreas empresariales existentes y la regeneración urbana.Sprilur, surgida en 1995 con el objetivo de contribuir al impulso y mejora del tejido empresarial en los tres territorios de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y las sociedades Industrialdeak se han consolidado después de dos décadas como los instrumentos que garantizan la existencia de suelo público y de pabellones en cantidad y calidad suficientes para atender la demanda y fomentar la actividad

Las empresas de los Parques crecen en número, facturación y empleo

Tras un 2014 en el que se apreció una sensible mejoría respecto al año anterior, lo que confirmaba una paulatina recuperación, el cierre de 2015 deja unos datos más que esperanzadores en los Parques Tecnológicos Vascos: el número de nuevas empresas instaladas a lo largo del ejercicio fue un 68,8% superior al de 2014; la facturación conjunta de las empresas alojadas en los Parques creció un 11,5 % respecto al ejercicio anterior; la apuesta por la I+D en las empresas continuó en aumento en 2015, con un gasto global de 495 millones de euros, y se aprecia un significativo incremento de trabajadores menores de 30 años y de titulados superiores.

Subvenciones al alquiler de pabellones en Bizkaia

Los Parques vascos, modelo de referencia internacional

Acuerdo en Álava para coordinar la oferta de suelo

Kutxabank y AAD financian el acceso a pabellones

VIA intentará que Foronda alcance en 2020 los 150.000 pasajeros

    • Joserra Blasco

Oregi anuncia un Plan Integral de Movilidad Sostenible para Donostia

Primer descenso de tráficos en Pasaia en 12 meses

“El sector debe cambiar de mentalidad y orientarse hacia la innovación”

    • Joserra Blasco
  • 621
  • 622
  • 623
  • 624
  • 625
  • 626
  • 627
  • 628
  • 629
  • 630
  • 631

Noticias en corto

  • Aprobación provisional para mejorar el nudo de Armiñón
  • La rentabilidad de los fondos de inversión sube un 4,6%
  • El patrimonio de los planes de pensiones crece un 1,3%
  • Navarra relevará a Occitania en la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
  • La producción industrial baja en agosto

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

La Diputación Foral de Bizkaia refuerza su defensa frente a los incendios forestales y activa un plan integral para 2026
  • 13-Noviembre-2025
La Diputación Foral de Bizkaia destina 600.000 euros a ayudas para asociaciones ganaderas en 2025
  • 13-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS