Estamos entrando en un momento de turbulencias en Europa, que debe tomar una serie de decisiones que le llevarán por uno u otro camino”. La frase de Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, en el marco de la jornada ‘La UE: percepciones identitarias y perspectivas de futuro tras las elecciones de 2024’ que, organizada por Eurobasque, tuvo lugar en los Cursos de Verano de la UPV, resume algunos de los retos a los que se enfrenta la UE tras las elecciones y que fueron objeto de debate en el Palacio de Miramar de Donostia. González Laya, a la que introdujo la exeuroparlamentaria Izaskun Bilbao, que se most
Ursula von der Leyen continuará presidiendo la Comisión Europea cinco años más al lograr en la votación de investidura el apoyo de 401 eurodiputados, 40 más de los 361 que marcaba la mayoría necesaria. La alemana, que obtuvo 18 votos más que en 2019 si bien entonces la Eurocámara contaba con 747 miembros, por los 720 actuales, debido a la presencia todavía del Reino Unido, fue reelegida con el respaldo de los populares (PPE), los socialdemócratas (S&D) y los liberales (Renew), además del sorprendente apoyo de los verdes. Unos días antes, la maltesa Roberta Metsola revalidó su cargo como presidenta del Parlamento Europeo. La alemana, que ob