Bilbao incrementa casi un 2% la recogida selectiva de envases de vidrio y cuenta con el contenedor más 'productivo' del Estado, situado en la Plaza del Ensanche

En 2024, cada bilbaíno depositó en el contenedor verde unos 26,5 kg de envases de vidrio, una cifra muy por encima de la media estatal (con 19,1 kilogramos por habitante)

Kepa Odriozola, concejal de Obras Públicas y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao, y Óscar Acedo, gerente de Ecovidrio en Euskadi. Foto: Ayuntamiento de Bilbao.

En 2024, cada ciudadano de Bilbao depositó 26,5 kilogramos de envases de vidrio, el equivalente a unos 91 envases por persona, en los cerca de 1.290 contenedores verdes que hay instalados en la ciudad. Estos datos positivos sitúan a la ciudad como una de las tres capitales más recicladoras del Estado y la acercan a los niveles de los países europeos más avanzados en materia de reciclaje.
Asimismo, la Villa cuenta, además, con el contenedor de vidrio más productivo del Estado, situado en la Plaza del Ensanche de la ciudad, que recogió 75 toneladas de residuos de envases de vidrio el año pasado.
La presentación de estos resultados ha tenido lugar este martes y ha corrido a cargo de Kepa Odriozola, concejal de Obras Públicas y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao; y Óscar Acedo, gerente de Ecovidrio en Euskadi.
Kepa Odriozola ha expresado su satisfacción con los positivos datos de la ciudad en materia de recogida selectiva de vidrio, un registro que “mejora año a año, gracias a la implicación del Ayuntamiento y al esfuerzo y responsabilidad de la ciudadanía bilbaína con el reciclaje y la separación en origen”. Estos esfuerzos -ha señalado- “reflejan el compromiso de la ciudad en avanzar hacia un modelo más sostenible y circular, donde los residuos se gestionen como recursos valiosos para el medioambiente y la sociedad”.
Por su parte, Óscar Acedo ha querido destacar que: “Los resultados obtenidos en Bilbao son una prueba evidente de que, cuando ciudadanía, sector hostelero y administración pública suman esfuerzos, es posible avanzar con decisión en materia de reciclaje de vidrio. Quiero dar las gracias al Ayuntamiento de Bilbao y a todos los bilbaínos por su implicación y compromiso. Ahora, el reto es mantener esta senda de crecimiento, con la implementación de planes y velando por el cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de reciclar y separar en origen, tal y como establece la ley. En Euskadi se ha demostrado, una vez más, la solidez del modelo de reciclaje a través del contenedor verde”.

Beneficios ambientales del reciclaje de vidrio
El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente. Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Bilbao, se ha logrado:
   • Evitar la emisión de 5.354 toneladas de CO₂ a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar de la circulación 2.500 coches durante un año.
   • Ahorrar 6.593 MWh de energía
   • Evitar la extracción de más de 11.070 toneladas de materias primas, lo que equivale a más de nueve veces el peso del Cristo Redentor de Brasil

Reciclaje de envases de vidrio en Euskadi
En Euskadi, la recogida selectiva de envases de vidrio alcanzó las 62.113 toneladas. Así, cada vasco/a depositó 27,8 kg de envases de vidrio, el equivalente a 95 envases de vidrio por persona en los 11.314 contenedores verdes que hay instalados en la CAV. Una cifra muy superior a la media estatal (19,1 kg/hab y 65 envases por persona).
En base a estas cifras, los/as vascos/as depositaron en los contenedores verdes 582.782 envases al día y más de 404 envases por minuto.
Por territorios históricos, Gipuzkoa lidera las cifras de aportación ciudadana a la recogida selectiva de envases de vidrio en Euskadi con 34,2 Kg/hab, seguida de Bizkaia (24,8 Kg/hab) y Araba (24,6 Kg/hab). Registrando los tres una aportación ciudadana al contenedor verde por encima de la media estatal.
Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 380 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en la planta de Residuos Urbanos Biocompost de Vitoria-Gasteiz, reintegrándolas así en el ciclo productivo. 
Un año más, la hostelería vasca ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en Euskadi impactó en cerca de 2.000 establecimientos y puso en marcha 19 campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.
Euskadi, donde Ecovidrio realiza una gestión directa de toda la recogida, cuenta con una planta de tratamiento y una vidriera de referencia que hacen posible que todo el vidrio que los vascos depositan en los contenedores se recicle por completo en la comunidad. Este potente e innovador tejido industrial, unido al firme compromiso de la administración y la ciudadanía con el reciclaje, han convertido al territorio en uno de más circulares de todo el Estado. 

Ecovidrio
Ecovidrio, el único Scrap especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha dado a conocer -junto al Ayuntamiento de Bilbao- los resultados de recuperación de envases de vidrio de Bilbao en 2024. En un contexto de caída del consumo de en torno al 3%, el pasado ejercicio, la ciudad incrementó en un 1,9% la recogida selectiva de envases de vidrio y alcanza, por primera vez, las 9.232 toneladas.
Esta cifra consolida la tendencia positiva de la ciudad en materia de recogida selectiva de envases de vidrio, con un crecimiento del 20,5% en los últimos cinco años. Una evolución que refleja el firme compromiso de la ciudadanía y hostelería bilbaína con la separación selectiva, así como la decidida apuesta del Consistorio por situar a Bilbao como una ciudad referente en economía circular.
Desde 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio trabaja para hacer realidad la transformación de nuestros pueblos y ciudades ante los retos de la economía circular, para que el esfuerzo de empresas, administraciones y comunidades prospere gracias al conocimiento, dedicación y capacidad de innovación de la entidad.
A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio.

Más noticias de Economía / Ekonomia