Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Cultura-ocio / Kultura-aisia

El turismo rural encara con optimismo el verano y confía en alcanzar cifras precovid

  • Begoña Pena

Tras un 2020 “catastrófico” el turismo rural encara con optimismo el próximo verano. La mejora de los datos epidemiológicos y, sobre todo, la búsqueda de lugares seguros, de naturaleza y lejos de las aglomeraciones por los clientes, favorecen este tipo de alojamientos. De hecho, las expectativas pasan por cerrar el año con cifras similares a 2019, es decir, precovid. A día de hoy el ritmo de reservas es bueno y la ocupación llega al 33%, en julio, y al 43%, en agosto. A pesar de que 2020 fue un año “catastrófico” para el sector del turismo rural, con una pérdida del 80% de la facturación, según recuerda la gerente de Nekatur-Asociación de A

Kursaal acoge el ‘workshop’ de la Asociación Española de Palacios de Congresos

El Palacio de Congresos Kursaal ha acogido el primer ‘workshop’ de APCE, la Asociación de Palacios de Congresos de España, una reunión del sector de turismo de congresos cuyo objetivo ha sido poner en valor el sello de calidad de los palacios de congresos como elemento diferenciador, así como crear una red de conocimiento y negocio que facilite la labor de comercialización y captación de congresos entre los palacios miembro. La capital guipuzcoana se convirtió en la sede de este encuentro profesional en el que participaron diversos palacios de congresos de España, entre ellos, los de Valencia, Canarias, Málaga, A Coruña, Salamanca, Granada

Nuevas muestras y proyectos de ampliación de Guggenheim y Bellas Artes

Donostia y la Isla de Santa Clara se asoman al abismo de ‘Hondalea’

    • Ruth Gabilondo

Noticias Breves

Fitur coloca de nuevo al sector turístico en la pista de salida

Un simposio internacional para inaugurar la escultura ‘Hondalea’

Ana Laura Aláez, en Azkuna Zentroa

Noticias Breves

Contemporaneidad y singularidad en los museos vascos

    • Begoña Pena
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67

Noticias en corto

  • ‘Visiones Cuánticas’ llega a Azkuna Zentroa, que acoge, también, la obra de Amaia Molinet
  • Alauda Ruiz de Azua reina en un Festival de marcado acento vasco con ‘Los domingos’

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

ista: el partner idóneo para reducir hasta un 15% de la factura energética mediante EnerPilot
  • 27-Octubre-2025
El futuro vínculo empresa-empleado pasa por la aplicación de un nuevo “contrato emocional”
  • 27-Octubre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS