CAF celebró recientemente su Junta General de Accionistas en su sede de Beasain (Gipuzkoa), en la que su CEO, Javier Martínez Ojinaga, fijó como objetivos de primer nivel de la compañía “crecer por encima del mercado y alcanzar unas ventas totales cercanas a los 4.800 millones de euros”, apoyada en su Plan Estratégico “definido a 2026”, pero “con horizonte en 2030”.La firma ferroviaria aspira en este nuevo ciclo estratégico a “dar continuidad a la trayectoria de crecimiento rentable” de los últimos años, que le ha situado como “referente mundial en soluciones de movilidad ferroviaria y de autobús”. En este sentido, Ojinaga destacó que CAF ava
La industria volvió a mostrar su capacidad de resiliencia y madurez en 2022, con un crecimiento del 5,7% de su actividad, manteniendo su incidencia en la economía vasca en el entorno del 25%, apoyada por sus inversiones en innovación (representa más del 40% del gasto de Euskadi en I+D). También por las diversas estrategias promovidas por el Gobierno vasco, como el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización 2021-24. Un documento que pone, además, a las personas en el centro de la transformación industrial, en línea con el concepto de industria 5.0. Unos avances que se pueden encontrar en el certamen +Industry que hace de BEC el epice