Smart Industry, ejemplo de la digitalización industrial
Industria inteligente Nuevos programas para impulsar la transformación hacia unas empresas más tecnológicas, digitales y sostenibles
- Estrategia Empresarial
- 28-Marzo-2022

De la mano de programas institucionales, como Basque Industry 4.0 e Industria Digitala, el tejido industrial vasco, incluidas las pymes, está dando pasos firmes en su transición hacia la industria inteligente y la fabricación avanzada. Un desarrollo que ha hecho que en el seno de AFM se haya consolidado la asociación Stech de empresas de digitalización.
La industria inteligente como evolución del concepto de fabricación avanzada es una de las prioridades de la estrategia de especialización RIS3 de Euskadi 2030. Su objetivo es impulsar la transformación de la industria vasca, sobre todo de las pymes, hacia una vertiente más tecnológica, digital e innovadora. En su aplicación a Euskadi, la industria inteligente abordará los retos de generar y aplicar innovación y tecnologías de fabricación sostenibles y digitales de vanguardia para la creación de productos y servicios de alto valor añadido, sin olvidar el desarrollo de nuevos modelos de negocio con gran potencial de impacto en términos de riqueza, empleo y minimización del impacto ambiental.Una estrategia de país reforzada, además, por varios proyectos como el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización 2021-2024, que establece el objetivo de que el 40% del PIB lo compongan la industria manufacturera y los servicios avanzados, y el Basque Digital Innovation Hub (BDIH), que establece una ventanilla única para la transformación digital y sostenible empresarial, entre otros.
Impulso En este campo de la transición digital industrial, Euskadi cuenta con diferentes programas entre los que sobresalen Basque Industry 4.0 e Industria Digitala. El primero de ellos subvenciona con hasta 300.000 euros los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que aborden la transferencia de tecnología desde agentes I+D hacia empresas industriales.
Las ayudas se dirigen a empresas industriales o de servicios avanzados que desarrollen junto a sus agentes I+D, proyectos en el ámbito de las TEIC aplicadas a la fabricación avanzada, relacionados con ciberseguridad y comunicaciones industriales, ‘cloud computing’, ‘big data’, analítica avanzada, ‘business Intelligence’, ‘machine learning’, robótica colaborativa, realidad aumentada, visión artificial, sensórica, etc.
Por su parte, el programa Industria Digitala, gestionado por SPRI, apoya la incorporación de las TEIC en las empresas industriales y empresas de servicios técnicos, de diseño y de logística, ligados al producto-proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de la empresa. Industria Digitala cuenta este año con un presupuesto de 6,1 millones de euros.
Stech Por otro lado, recientemente se creó la Asociacio?n Española de Empresas de Tecnologi?as Inteligentes para la Fabricacio?n Avanzada (Stech), que agrupa a las empresas de servicios de digitalizacio?n, automatizacio?n y robo?tica, y mantenimiento y montaje para la industria avanzada. Stech es una iniciativa de AFM Cluster, con una nutrida representación vasca. La búsqueda de sinergias y puntos de encuentro con las dema?s industrias representadas dentro de AFM Cluster es la principal palanca para acelerar el tra?nsito hacia la industria 4.0. Stech se suma a AFM, Addimat, Afmec, Eskuin y Uptek para reunir a más de 600 empresas, que emplean a 16.500 personas y facturan más de 3.000 millones de euros.
El BDIH amplía sus campos de actuación
