La inauguración del II Congreso Internacional Puerto Sostenible sitúa al Puerto de Bilbao como referente a nivel estatal

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, define la sostenibilidad como una de las claves para incrementar la competitividad de toda la actividad portuaria

Inauguración del II Congreso Internacional Puerto Sostenible. Foto: Autoridad Portuaria de Bilbao

La Autoridad Portuaria de Bilbao, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bilbao, el Gobierno vasco y el patrocinio principal de Petronor, ha inaugurado en el Palacio Euskalduna de Bilbao la segunda edición del Congreso Internacional Puerto Sostenible, en el que expertos relacionados con la actividad portuaria y la sostenibilidad compartieron conocimientos e intercambiaron experiencias, poniendo en valor el importante papel que desempeñan los puertos en el desarrollo sostenible de la economía, la sociedad y el medioambiente. 
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, ha destacado en el discurso de apertura cómo el Puerto de Bilbao avanza con paso firme hacia un modelo más sostenible, señalando “el compromiso, casi obsesión, del Puerto de Bilbao por la sostenibilidad” y afirmando, “que en el ámbito de la sostenibilidad como puerto somos referente a nivel de los puertos del Estado”.
Ha reiterado que dicho compromiso se traslada “tanto en el ámbito social como en el medioambiental y económico”, apuntando que “uno de cada cuatro euros que recauda la Hacienda de Bizkaia proviene de la actividad del Puerto de Bilbao y de los empresarios del Puerto de Bilbao, lo que se traduce en políticas sociales desarrolladas por las distintas administraciones y también en el incremento del PIB y la generación de empleo”, ha remarcado.
Ha añadido, a su vez, que “la apuesta por minimizar, en la medida de lo posible, la huella ambiental es también fundamental”.
Asimismo, ha puesto de manifiesto el esfuerzo inversor que está realizando el Puerto. En esa línea ha recordado las tres grandes inversiones que acomete en la actualidad: la electrificación de los muelles que “va a estar lista ya para el año 2027, bastante antes de lo que establece la Agenda 2030”; en periodo de licitación la generación de energía limpia fotovoltaica que se va a ubicar en el puerto; y la “potente inversión” de la última gran expansión física del Puerto de Bilbao, que es la segunda fase del espigón central, que cuenta con un crédito del BEI de hasta 80 millones de euros.
La inauguración ha contado además con la presencia de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Mari Aburto; el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco. Mikel Jauregi; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y la vocal de la Cámara de Comercio de Bilbao, Elvira Gallego.
En palabras del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, “estamos en un contexto en el que la sostenibilidad es el eje principal, rector de prácticamente todas las políticas, tanto del sector público como del sector privado, y máximo en un puerto como el de Bilbao, referente hoy día en este tipo de políticas”.
Por su parte, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado que “la sostenibilidad no está para nada en contradicción con la competitividad”. Jauregi ha reafirmado su mensaje señalando que “la competitividad es necesaria para que avancemos como país industrial que somos”, destacando que el Puerto de Bilbao “ha sido ejemplar por la apuesta que está haciendo, sobre todo por las energías, para ser pionero, y creando nueva actividad en un momento en el que se pueden crear bloques comerciales y quizás disminuya la actividad exportadora”. 
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado que la sostenibilidad “no es una tendencia global, es una necesidad urgente, no es una alternativa, es la única alternativa para nuestras generaciones presentes y futuras” y ha destacado que el Puerto de Bilbao “ha demostrado a lo largo de los años un compromiso firme con ese objetivo”.
Por último, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha afirmado que el territorio de Bizkaia está “orgulloso de contar en el Puerto de Bilbao con un centro logístico, industrial y energético de referencia en el arco atlántico”, poniendo en valor que la Autoridad Portuaria asuma el “reto irrenunciable de la sostenibilidad”.
Entre los ponentes a intervenir en el Congreso destacan el consultor en asesoramiento, investigación y educación ejecutiva en puertos y logística a nivel mundial, Peter de Langen; dos de los mayores expertos españoles en biología de la conservación y cambio global, el profesor de Investigación ad honorem del CSIC y exdirector de la Estación Biológica de Doñana, Miguel Delibes; y el director de la Estación Biológica de Doñana, Eloy Revilla.
Durante los dos días de duración, el evento va a reunir tanto en Bilbao como en Getxo a administraciones y agentes públicos; empresas relacionadas con el transporte, la logística y la actividad portuaria; entidades de los sectores de la energía, la innovación, la sostenibilidad y la economía circular; y entorno académico y ciudadanía. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera