Kursaal vuelve a batir récords pero no ha tocado techo
La sociedad cumplió sus bodas de plata en un gran estado de forma, firmando la mejor facturación de su historia (5,7 millones) y pronostica para 2025 otro ejercicio de crecimiento, alineado con los objetivos estratégicos de Gipuzkoa
- Xabier Isasa
- 02-Abril-2025

El alcalde de Donostia, Eneko Goia; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, e Iker Goikoetxea, director gerente de Kursaal, presentaron los resultados del pasado ejercicio. Foto: Kursaal
Impulsado por un 2024 nuevamente de récord, en el que, según su director gerente, Iker Goikoetxea, cumplió 25 años de vida “en un gran estado de forma”, la sociedad Kursaal, que forman el Palacio de Congresos Kursaal y el Palacio de Miramar, no cree que haya tocado techo. A pesar de facturar el año pasado 5,7 millones de euros, lo que supone un 14,2% de crecimiento “respecto a nuestros máximos históricos”, apunta Goikoetxea, el máximo responsable de la entidad se atreve a pronosticar un 2025 en el que “también creceremos” e incluso esboza “optimismo” de cara a un futuro en el que las inversiones recogidas en el Plan Estratégico 24-27 deben ayudar a recoger frutos en forma de más y mejores resultados. Unos números que, en palabras de Goikoetxea, ratifican la “correcta” orientación de su gestión, enfocada a que Kursaal sea “plataforma de desarrollo económico y transformación social” del territorio guipuzcoano. Visión que comparte la diputada general y presidenta de Kursaal, Eider Mendoza, quien en la comparecencia de balance posterior al Consejo de Administración anual de la sociedad, corroboró que “Kursaal es y será un aliado muy importante, ya que está alineado con los objetivos estratégicos identificados por Donostia y Gipuzkoa, como demuestran los encuentros en los ámbitos de cuántica, biociencias o salud que tendremos a lo largo de este año”. Eneko Goia, alcalde de Donostia y vicepresidente de Kursaal, añadió que “a día de hoy es un pilar fundamental sin el que sería imposible el posicionamiento hacia el exterior que busca la ciudad en ciencia, conocimiento y cultura”.
Fuerte actividad congresualIker Goikoetxea anunció en esa senda un 2025 “muy interesante en lo congresual”, que será el primer vector de crecimiento, con “mucha actividad internacional” y en el que no es casualidad que formen parte de los diferentes congresos o reuniones temáticas como “el grafeno, la cuántica, la IA o los superconectores”. Sectores por los que se apuesta de forma “indudable”, en tanto en cuanto Kursaal ejerce de ayuda traccionando congresos relativos a los mismos. Una área, la de congresos y convenciones, que con un 44% de crecimiento, alcanzó la segunda mayor facturación de la historia en el Kursaal, con casi 120.000 asistentes a los 162 congresos y reuniones celebrados, 43% de carácter internacional. Un crecimiento “que hay que poner en valor”, según Goikoetxea, por lo que supone de “alinear nuestra actividad con sectores pujantes y estratégicos como la biotecnología o la cuántica”. Actividad a la que hay que añadir los 218 eventos llevados a cabo en Miramar, que pese a estar en plenas obras, elevó un 6% su facturación y atrajo más de 21.284 asistentes en los 218 eventos celebrados. Todo para un balance global de 537 eventos organizados por la sociedad y más de 418.000 asistentes, entre los que se encuentran muchos de los clientes que otorgan un 8,9 sobre diez en la encuesta de satisfacción a Kursaal, orgulloso de este dato.
La cultura, el otro corazón de la actividad global del palacio de congresos, también firmó el segundo mejor dato de su historia para, con 157 espectáculos y casi 280.000 espectadores, crecer un 8,7%, con especial énfasis a los más de 33.000 asistentes a las 30 producciones ofertadas por Kursaal Eszena, la programación propia de Kursaal, que también mejoró en un 14,5% sus cifras respecto a 2023. Los servicios también alcanzaron su mejor resultado gracias a un crecimiento del 16,3% lo que confirma a Kursaal como motor económico del territorio guipuzcoano redondeando una fotografía difícil de mejorar de 61,9 millones de impacto económico, un ebitda de 1.149.572 y 364.000 euros de beneficio contable, que es la segunda vez que se obtiene en los 25 años de historia de la sociedad.
Inversión de 10 millones en Miramar, cuyas obras finalizarán en 2028
La sociedad Kursaal ha presupuestado para este año cuatro millones de euros en inversiones, que se unen a los 1,7 desembolsados el año pasado. El 80% de la cifra prevista para 2025 se lo llevan las obras que se están llevando a cabo en el Palacio de Miramar, cuya primera fase (1-A y 1-B) arrancó el año pasado. Se trata de una obra compleja al tratarse de un edificio histórico y, por tanto, protegido desde un punto de vista del patrimonio, en la que la intervención afecta a un acondicionamiento general en cuestiones como fachadas, tejados, sistema energético, saneamiento de sótanos, accesibilidad, instalaciones o confort. Para este verano, antes de que arranquen los Cursos de Verano, quiere finalizarse esta primera fase, que es la que más afecta al edificio principal. Más adelante se acometerá el resto de trabajos en los que, en su totalidad, se prevé invertir diez millones de euros y cuya finalización está proyectada para verano de 2028.