“Hemos cumplido 25 años en un excelente estado de forma”

Iker Goikoetxea, director gerente de Kursaal

Iker Goikoetxea, director gerente de Kursaal.

La sociedad Kursaal deja atrás un 2024 que no solo ha sido de celebraciones por sus bodas de plata sino porque ha refrendado su trayectoria ascendente de los últimos años con un resultado espectacular, de récord. Cifras que propulsan su gestión y que a su director gerente le permiten ser optimista de cara seguir creciendo hasta el final de su Plan Estratégico, en 2027, en su misión de ser plataforma de desarrollo económico del territorio.

Kursaal celebró su 25 aniversario en  2024. ¿Qué balance hace?
Ha sido un año de mucho récord, muy bueno. Hemos cumplido 25 años y me atrevo a decir que en un excelente estado de forma. Hemos crecido con mucha fuerza sobre cifras que ya eran récord y lo hemos hecho de forma equilibrada. Llevamos a cabo 537 eventos con 418.000 asistentes. La facturación creció un 14,2% y el ebitda un 39% respecto a 2023. En un contexto inflacionista, hemos conseguido crecer en facturación y hacerlo con unos costes bajo control que nos permite hablar de este resultado y el impacto conjunto de Kursaal y Miramar en Gipuzkoa es de 61,9 millones. Pero no solo es el resultado, sino que en términos de la valoración que nos dan los clientes, hemos vuelto a igualar la cifra del año pasado (8,9), un máximo histórico, con un índice de respuesta del 85%. 

¿Cuál es la valoración cualitativa de ese crecimiento?
Hemos crecido en segmentos estratégicos para nosotros. Un 44% en congresos y en convenciones de empresa, corporativos. Hemos tenido congresos más grandes, de mayor duración, y el 43% ha sido de carácter internacional. En la parte cultural ha sido el segundo mejor año de nuestra historia, hemos crecido un 8,7%. Y Kursaal Eszena, nuestra actividad cultural propia, ha ofrecido 30 conciertos, atrayendo a 33.800 personas, un 14,5% más que en 2023. Y, por último, hemos crecido un 16% en servicios. Es donde mayor valor añadido podemos dar al cliente y nos puede permitir una mayor fidelización. 

"Viendo cómo hemos crecido y cómo estamos invirtiendo, soy optimista respecto a tener una evolución positiva, contribuyendo al desarrollo económico del territorio y a esa transformación social en la parte cultural"

¿Destacaría algo más de esta saludable radiografía?
Estamos aprovechando esta buena coyuntura para invertir en el futuro. En 2024 invertimos 1,7 millones y en 2025 tenemos aprobados otros cuatro millones más. Una parte importante se derivará a Miramar, pero en Kursaal estamos invirtiendo casi un millón en seguir siendo competitivos como infraestructura. El año pasado renovamos las butacas de la zona B y este año renovaremos las de la sala de cámara. Además de otras mejoras en digitalización, escenario, iluminación o maquinaria. 

¿Cómo se reparte la facturación?
En nuestra actividad hay dos segmentos críticos, la parte congresual y corporativa, por un lado, y la parte cultural. Ambos han aumentado específicamente. Congresos y convenciones han crecido un 44% y cultura, un 8,7%. Desde un punto de vista comercial y de esfuerzo ponemos el foco competitivo en el ámbito congresual, corporativo, en atraer eventos de este tipo porque tenemos la suerte de que nuestra ciudadanía consume cultura. El impacto y la derivada de una actividad congresual es muy relevante tanto en términos económicos (hoteles, restaurantes…) como en términos de ayuda al desarrollo de los ecosistemas a los que pertenecen esos congresos a nivel local.  Traccionar un evento potente en el ámbito, por ejemplo, de la cuántica, va a contribuir a que esa actividad se desarrolle mejor. Esa es nuestra apuesta estratégica y en ese contexto nos vemos como plataforma de desarrollo económico. 

¿Le ve algún techo a Kursaal?
No hemos llegado al techo del 100% de ocupación los 365 días del año y de todos los metros de los que disponemos, si bien es una aspiración prácticamente imposible. Estamos en niveles de ocupación que nos complican esa logística y a veces perdemos operaciones por no tener disponibilidad pero todavía tenemos cierto recorrido. 

¿Qué aporta Miramar en ese contexto y en qué punto están sus obras?
Es otro vector de crecimiento. También ha sido un 2024 muy bueno para Miramar, que supuso el 12,6% de nuestra facturación total. Pese a empezar las obras en septiembre y que en noviembre cerramos el edificio principal, hemos crecido un 6% y hemos vuelto a tener superávit de tesorería.  Para mayo debemos terminar las fases 1-A y 1-B de las obras que suponen casi seis millones de inversión y que afectan a fachada, tejado, sótano y otras intervenciones en el edificio principal. En 2025 debemos darle forma a las fases posteriores, que no tienen fecha de inicio, que tendrían que ver con la planta 1 y 2 del edificio principal y con el envoltorio del resto de edificios que conforman el conjunto.  

"Traccionar un evento potente en ámbitos como la cuántica, va a contribuir a que esa actividad se desarrolle mejor. Esa es nuestra apuesta estratégica y en ese contexto nos vemos como plataforma de desarrollo económico"

El año pasado se presentó el Plan Estratégico 2024-2027. ¿Cómo avanza su hoja de ruta?
Estamos a punto de cerrar un primer Plan de Sostenibilidad que, vinculado a los ODS, añade la parte social y económica a la medioambiental. La idea es ayudar a los clientes a que sus eventos sean más sostenibles, midiendo la huella de carbono, por ejemplo. Hemos rebajado drásticamente el consumo de electricidad, en lo que nos han ayudado mucho las placas solares que instalamos. Seguiremos trabajando la digitalización en procesos internos, dotándonos de herramientas internas que nos hagan más eficientes. Y, por último, pondremos el foco en los vectores de crecimiento que marca el Plan: congresos, corporativo, nuevos eventos recurrentes y Miramar. 

¿Se puede innovar en lo relativo a vectores de crecimiento en la gestión de un palacio de congresos?
Dentro de que hay una serie de parámetros bastante estancos, hay ejemplos de crecimiento excediendo esos límites, como la gestión de Miramar. A día de hoy Kursaal se posiciona como plataforma de desarrollo económico a través de las sedes que pueda atender, en este momento Kursaal y Miramar. La sociedad ha trascendido a ser gestora de un edificio. Hay oportunidades para, a través de diferentes herramientas, impactar más como plataforma de desarrollo económico. En términos no tan grandes sí tenemos un terreno de innovación de servicios. La fachada digital, por ejemplo, supone una nueva entrada de ingresos. 

¿Cómo imagina Kursaal en 2027, cuando finalice el Plan Estratégico?
Estaría muy satisfecho si somos capaces de mantener en el tiempo este arranque de Plan Estratégico, que ha estado muy por encima de lo previsto.  Viendo cómo hemos crecido y cómo estamos invirtiendo, soy optimista respecto a tener una evolución positiva. Creciendo donde queremos crecer y contribuyendo a ese desarrollo económico del territorio y a esa transformación social en la parte cultural. Aspiro a que en 2027 sigamos teniendo un estado de salud tirando a muy bueno.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia