Multiverse Computing recibe 67 millones en el marco del Perte Chip

Su software permite comprimir modelos de IA a un 10% del original.

La donostiarra Multiverse Computing se ha hecho acreedora de una de las mayores partidas consignadas en el marco del Perte Chip: 67 millones de euros, que el ministro Óscar López anunció en el transcurso del Mobile Word Congress, celebrado el pasado mes de marzo.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunciaba el pasado mes de marzo que el Gobierno de España entrará en el accionariado de la donostiarra Multiverse Computing, con una coinversión de 67 millones de euros, a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT).

Con sede en San Sebastián, Multiverse Computing ha desarrollado un software inspirado en la computación cuántica que permite comprimir modelos de IA a un 10% del tamaño original, consumiendo menos recursos y obteniendo rendimientos equivalentes. Esto posibilita, por ejemplo, utilizar esos modelos gastando menos energía o en dispositivos más pequeños, como gafas de realidad virtual o smartphones en lugar de grandes ordenadores, incluso en modo ‘offline’.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia consignó, también, algo más de 1,5 millones de euros para dos cátedras de la Universidad del País Vasco. Concretamente, para KatuTxipi (algo más de 347.000 euros) y SoC4sensing-Diseño System-on-Chip con sensores especializados y formación asociada, con cerca de 1,2 millones de euros. El objetivo de estas partidas es reforzar la investigación, difusión y formación en cuatro áreas de la microelectrónica y los semiconductores: diseño de circuitos microelectrónicos; nuevos materiales y dispositivos; procesos tecnológicos y ‘test’ y encapsulado de ‘chips’. Tanto SoC4sensing como KatuTxipi son iniciativas para fomentar la formación en tecnologías de microelectrónica y promover, al mismo tiempo, la colaboración en I+D con el entorno industrial.

Contempla, además, otras áreas como ciberseguridad, que absorbió 10,8 millones en proyectos, con inversiones destacadas para Titanium Industrial Security (4,6 millones de euros) y Eurocybcar (1,1 millones) e inteligencia artificial, que recibió 6,5 millones de euros, destacando los 1,4 millones de euros para Iberdrola.

De otro lado, un total de 1.629 empresas vascas y sus 1.815 proyectos se han visto beneficiadas con los 18,6 millones de euros que en 2024 ha concedido la Agencia de Desarrollo Empresarial SPRI para la digitalización de las pymes a través de seis de sus programas de ayudas. A esta cifra habrá que añadir los cinco millones de euros destinados al programa de Inteligencia Artificial Aplicada, aún abierto y cuya fecha para poder presentar solicitudes terminará el próximo mes de junio y que está vinculado a los Fondos Retech. Todos estos planes de ayudas han posibilitado además una inversión privada en digitalización de casi 36 millones de euros.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera