La Diputación Foral de Bizkaia pone en marcha la campaña ‘Horia da / Ez da horia’ para impulsar el reciclaje de envases ligeros
La sociedad pública Garbiker, a través del departamento de Medio Natural y Agricultura, quiere concienciar a la ciudadanía de la mejora de la separación de envases ligeros, que el pasado ejercicio alcanzó máximos históricos de recogida en Bizkaia
- Estrategia Empresarial
- 02-Abril-2025

La diputada general, Elixabete Etxanobe, y la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, en la inauguración de la campaña 'Horia da / Ez da horia' en Bilbao. Foto: DFB
Reciclar de manera correcta es esencial. Por ello, la Diputación Foral de Bizkaia, a través de la sociedad pública Garbiker adscrita al departamento de Medio Natural y Agricultura, impulsa la campaña de concienciación 'Horia da / Ez da horia' con el cometido de mejorar la recogida de los envases ligeros y reducir los errores en su separación.
Uno de los principales problemas detectados en la recogida de envases ligeros es la confusión sobre qué residuos deben depositarse en el contenedor amarillo. A menudo, se asocia erróneamente este contenedor con cualquier objeto de plástico, lo que genera una alta tasa de residuos incorrectos y dificulta el proceso de reciclaje. De igual manera, algunos envases ligeros de otros materiales, como latas y bricks, terminan en contenedores erróneos, afectando la eficiencia del sistema de tratamiento de residuos.
Para abordar esta problemática, la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha la campaña 'Horia da / Ez da horia' que arranca este miércoles en Bilbao en un acto frente al Palacio foral y que ha contado con la presencia de la diputada general, Elixabete Etxanobe, y la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa. Ambas han querido subrayar que el contenedor amarillo está destinado exclusivamente a envases ligeros, independientemente de su material, y que esta campaña busca mejorar la separación en origen para aumentar la calidad del reciclaje.
Asimismo, la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha destacado durante su intervención la importancia del reciclaje y el liderazgo del territorio en la recogida y clasificación de residuos. Ha remarcado también que, pese a los avances logrados, todavía queda margen de mejora en esta fracción, tanto en la recogida selectiva como en la clasificación posterior. Por su parte, la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha detallado las novedades de la campaña y su impacto en la mejora de la gestión de residuos en Bizkaia.
En 2024, la recogida de envases ligeros en Bizkaia alcanzó un máximo histórico, con un volumen total de 22.179 toneladas, lo que supuso un incremento del 4,01% respecto al año anterior. No obstante, el porcentaje de incorrectos en el contenedor amarillo sigue siendo significativo, si bien se trata de uno de los porcentajes menores a nivel estatal, situándose en torno al 21%.
Además de la concienciación ciudadana, la puesta en marcha de la nueva planta de tratamiento de residuos de Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB) contribuirá a reducir este porcentaje. La instalación permitirá recuperar una mayor cantidad de materiales y mejorar la eficiencia del reciclaje en el territorio.
Una feria itinerante y un juego para cazar envases
Entre las acciones desarrolladas dentro de esta iniciativa, se encuentra una feria itinerante que recorrerá un total de 12 municipios de Bizkaia con actividades interactivas para sensibilizar a la ciudadanía y que tendrán lugar de 10:00 a 15:00 horas. En estos espacios, se instalarán dos contenedores de demostración, uno amarillo y otro azul, para ilustrar de forma práctica qué residuos deben depositarse o no en el contenedor amarillo. Igualmente, tendrán lugar también talleres familiares donde las y los participantes podrán aprender jugando sobre los envases ligeros. La feria itinerante comienza hoy en Bilbao y recorrerá municipios como Barakaldo, Zalla, Mungia, Basauri, Santurtzi, Durando, Erandio, Bermeo, Plentzia, Markina-Xemein y Sopela, finalizando el 30 de agosto. Dentro de este recorrido se llevarán a cabo espectáculos teatrales en la v&i acute;a pública, con actrices y actores que interactuarán con el público para reforzar los mensajes de sensibilización. Asimismo, la campaña, tal y como ha adelantado la diputada de Medio Natural y Agricultura, tendrá presencia en grandes eventos deportivos, aprovechando la alta afluencia de público para transmitir el mensaje de reciclaje y fomentar una mejor separación de los residuos.
También se ha presentado el juego para dispositivos móviles Hondakin Go!, desarrollado por Garbiker, que permite a los usuarios aprender sobre la correcta clasificación de residuos de manera lúdica. Quienes descarguen y jueguen a Hondakin Go! , cazando y reciclando los objetos de manera adecuada -obteniendo así el mayor número de puntos-, entrarán automáticamente en una concurso. Las veinte primeras personas clasificadas al finalizar el certamen, que se desarrollará del 2 de abril al 31 de agosto, recibirán una tarjeta regalo de 50 euros para canjear en la red de Koopera STORE de Bizkaia y, además, los tres primeros puestos obtendrán de manera adicional otra tarjeta regalo de 600 euros, 400 euros y 200 euros, respectivamente, y de la cuarta a la décima posición 100 euros para canjear en establecimientos de material deportivo.
Bizkairezikla
Uno de los problemas más frecuentes a la hora de reciclar es saber exactamente en qué contenedor va cada uno de los residuos. Ese problema se puede solventar con la herramienta digital Bizkairezikla, disponible en la página web de la sociedad pública foral Garbiker y en la que se pueden realizar consultas para conocer cuál es el contenedor correcto para depositar un catálogo de más de 6.000 residuos. Estos residuos se encuentran agrupados en 19 categorías: alimentación, bebés, bricolaje, electrónica y electrodomésticos; envases, higiene, iluminación, informática y telefonía; juegos, juguetes y deportes; material escolar y de oficina; farmacia, menaje y hogar; mobiliario, vehículos, obras domésticas, pilas y baterías; textil y complementos; limpieza y otros.
Con esta campaña, la Diputación Foral de Bizkaia refuerza su compromiso con la mejora del sistema de gestión de residuos y la sensibilización ciudadana, con el objetivo de optimizar el proceso de reciclaje y fomentar hábitos más sostenibles en la sociedad.
Fechas de la feria itinerante
Bilbao: 2 de abril
Barakaldo: 12 de abril
Bilbao (Itsasmuseum): 26 de abril
Zalla: 10 de mayo
Mungia: 24 de mayo
Basauri: 7 de junio
Santurtzi: 21 de junio
Durango: 5 de julio
Erandio: 19 de julio
Bermeo: 2 de agosto
Plentzia: 16 de agosto
Markina-Xemein: 23 de agosto
Sopela: 30 de agosto