El Gobierno vasco, como viene siendo habitual en los últimos años, ha presentado la edición actual del plan de ayudas para pymes. Son 83 programas que suman casi 600 millones de euros para ayudar a mejorar la competitividad de nuestras empresas. Desde tecnología e I+D hasta alimentación, pasando por internacionalización o sostenibilidad, los principales campos donde tienen que competir las empresas actuales. Las compañías están en un momento clave –algunos hablan de tormenta perfecta–, afrontando las tres transiciones globales y, al mismo tiempo, haciendo frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania, de los altos precios de la energía y de la inflación, que están reduciendo sus márgenes. En este contexto global, marcado por una gran incertidumbre, es importante ofrecer certezas a los agentes encargados de crear empleo y riqueza, que es la base de nuestro estado del bienestar. Por ello, que se ofrezca a las empresas instrumentos para que puedan seguir creciendo es importante. Ayudas que se suman al importante efecto que van a tener los fondos europeos. La situación continúa siendo compleja, pese a haberse despejado los nubarrones de la recesión, pero es momento de aprovechar las oportunidades para afrontar proyectos transformadores. Y las administraciones, en esta ocasión, están poniendo toda la carne en el asador.
Noticias más vistas
- 01“Parkea Musik Fest” regresa este jueves al Campus Donostia con la actuación de tres grupos en los que participan profesionales de empresas de Parque Tecnológico de Euskadi
- 02Agaleus y Ceit colaboran en el proyecto Pires 4.0, un experimento para dar respuesta a la transición ecológica y digital de la gestión del residuo
- 03Ayesa impulsa la transformación de Calaf Grup con Microsoft Dynamics 365 Finance & Operations
- 04ZIUR lanza un proyecto para evaluar la ciberseguridad de productos del sector de Máquina Herramienta
- 05La startup Let’s Cook ha sido seleccionada para la primera edición de Eroski Venture Program