“En la logística integral, los operadores desempeñan un papel esencial”

Iratxe García, directora del Instituto Vasco de Logística- IVL

Iratxe García, directora del Instituto Vasco de Logística- IVL.

 El alma de un operador reside en su capacidad para asumir la gestión de procesos como la gestión de inventarios, monitoreo del stock, previsiones de la demanda, almacenamiento, gestión aduanera, consolidación y desconsolidación de cargas, picking, packing, embalaje, etiquetado o facturación, entre otros y esto permite al cliente centrarse en su actividad principal.

Además, como respuesta a las necesidades particulares de cada cliente, diseñan soluciones ad hoc, garantizando la eficiencia, reducción de costes y mejoras en los tiempos de entrega. Todo esto es gracias a su experiencia, tecnología e infraestructuras, ya que suelen establecerse en localizaciones clave, difícil tarea en regiones como la nuestra. Es sabido que Euskadi cuenta con una ubicación estratégica y eso nos convierte en uno de los enclaves con mayores niveles de tráfico. Disponemos de una densa red de autopistas, carreteras y líneas férreas, tres aeropuertos comerciales y dos grandes puertos marítimos en constante adecuación que dan cobertura a los ritmos crecientes de un transporte cada vez más sofisticado y dinámico.

En este contexto y para dar cobertura a las actividades anexas al transporte, en la década de los 80 el Gobierno vasco apostó por los centros de transporte y distribución de mercancías. CTV, Zaisa y Aparcabisa son los tres centros intermodales, a nivel institucional, que desde entonces posee el País Vasco, además disponemos de miles de m² en diferentes emplazamientos destinados a la actividad logística desde los que se acomete una gestión integrada. Instalaciones que aseguran las prestaciones necesarias para las diferentes actividades industriales o económicas.

Dada nuestra orografía, Euskadi no dispone de suelo a demanda y esto provoca que según los últimos datos publicados por CBRE para el T4 2024, Bilbao se mantenga como la renta más alta del estado en 6,50€/ m² mes, en Gipuzkoa el escenario es levente más favorable y mejor situación disfrutamos en Araba, nuestra gran plataforma logística que aporta el 43% de la actividad logística total de Euskadi. Ante la escasez de suelo y la demanda de espacio logístico en nuestro territorio, se apuesta por la reconversión de suelo industrial e instalaciones innovadoras que den respuesta a los requerimientos de los operadores logísticos.

Además, y no podemos olvidarlo, a través de planes de acción para la reducción de la huella de carbono colaboran de manera importante en esta ardua e importante tarea.

No es ningún secreto que la clave del éxito está en la colaboración, los operadores logísticos son aliados estratégicos para las empresas y es que son claves en la optimización de la cadena de suministro porque ofrecen especialización en las áreas o partes en las que la empresa contratante no disponga del grado de conocimiento o la capacidad de gestión necesaria para dar respuesta a las exigencias el mercado.

Más noticias de Opinión / Iritzia