Bilbao acoge ‘Gure Ardoak’, el gran escaparate de las bebidas de Euskadi
Un total de 101 bodegas y productores presentes en el showroom de bebidas vascas, que incluye catas dirigidas por personas expertas y encuentros B2B para fortalecer el sector
- Estrategia Empresarial
- 18-Febrero-2025

“Vamos a seguir apoyándoos, escuchándoos, colaborando para hacer frente a la incertidumbre actual, y llevando vuestras reclamaciones allí donde sea necesario”, ha asegurado el lehendakari. Foto: Irekia
El Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao ha acogido este lunes “Gure Ardoak–Euskal edarien elkargunea” el Salón de Bebidas de Euskadi, evento diseñado en exclusiva para profesionales del sector y en el que se han dado cita bodegas y productores de todas las categorías de bebidas vascas. Organizado por el Gobierno Vasco, Gure Ardoak ha reunido a 101 bodegas y empresas de vino de Rioja Alavesa, txakolis de Araba, Bizkaia y Getaria, cervezas Basque Beer, sidra Euskal Sagardoa, licores y otras bebidas vascas.
En concreto, el showroom ha estado dirigido exclusivamente a profesionales de la hostelería, restauración, distribución de bebidas, comercio minorista, retailers, escuelas de hostelería y otros agentes del sector, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la presencia de las bebidas vascas en los principales canales de comercialización y consumo.El evento ha contado con la presencia del lehendakari Imanol Pradales y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo. El lehendakari ha destacado la relevancia del sector de las bebidas en Euskadi como un motor de desarrollo económico de Euskadi que no vive ajeno al contexto de incertidumbre que sacude a la economía global.
“Lamentablemente, muchas y muchos conocéis demasiado bien el efecto de las políticas arancelarias de la administración Trump, porque ya las padecisteis en su primer mandato, como sector exportador que sois”, ha dicho el Lehendakari. En este sentido, ha reclamado a quienes han asistido al encuentro trabajar por consolidar el consumo del producto vasco “en casa, pero también “aprovechar el renacer industrial europeo y jugar nuestras cartas en Madrid, Paris y Bruselas”.
“Todo parece indicar que Europa va a activar medidas para proteger su mercado y garantizar su seguridad alimentaria, apostando por un nuevo modelo de políticas y ayudas al primer sector. Europa debe estar a la altura de los desafíos que nos interpelan”, ha insistido tras recordar “nuestro compromiso inquebrantable con todos vosotros y vosotras”. “Os vamos a seguir apoyando, os vamos a seguir escuchando, vamos a seguir colaborando porque hay que hacer frente a la incertidumbre actual”, ha señalado.
“El Gobierno vasco, a través del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, reafirma su compromiso con el sector vitivinícola y de bebidas mediante un plan de acción integral que abarca desde el acompañamiento sectorial hasta el impulso de la competitividad, sostenibilidad e innovación. Este plan se articula en torno a áreas clave como la asistencia técnica y orientación, capacitación y formación, investigación y desarrollo, innovación, apoyo a la inversión, competitividad y promoción, instrumentos financieros y estrategias de comercialización” ha recalcado por su parte la consejera Amaia Barredo.
Espacio para descubrir, catar y conectar
A lo largo de la jornada, las personas asistentes han visitado los casi 100 stands de los productores participantes, pero además han tenido ocasión de participar en la zona B2B, un espacio de networking que ha facilitado reuniones entre productores y profesionales del sector.En la exposición se han habilitado dos zonas de catas con el objetivo de dar a conocer la variedad y calidad de las bebidas vascas a los profesionales del sector. Ello ha permitido a los asistentes descubrir y valorar los productos directamente de la mano de personas expertas y profesionales en enología, sumillería, destilados y cervezas artesanales.
Cada sesión ha estado diseñada para ofrecer una experiencia guiada, donde los asistentes han podido conocer las características organolépticas de los vinos, txakolis, sidras, cervezas y destilados vascos, así como recibir información clave sobre su elaboración, maridajes y tendencias del sector.
Las catas han estado dirigidas por un equipo de profesionales reconocidos en el ámbito de las bebidas: Jose Ignacio Junguitu (Enólogo, responsable de “Junguitu. ¿Hablamos de Vino?”); Mikel Garaizabal (Divulgador de la cultura del Vino y la Sidra); Iñaki Suárez (Sumiller, director técnico de la DOP Bizkaiko Txakolina); Manu Iturregi (Bartender experto en destilados y director de Bilbao Whisky Topaketa); Telmo Iruretagoiena (Divulgador del Vino); y Javier Ortega (Cervecero y Coordinador de Basque Beer).
Las catas han visibilizado a las bebidas de Euskadi con su calidad y diversidad dentro del sector profesional, y con ellas se ha ofrecido herramientas a hosteleros, distribuidores y comerciantes para mejorar la oferta de bebidas vascas en sus establecimientos. “Han constituido una oportunidad inmejorable para que las personas asistentes descubran de primera mano la calidad y singularidad de las bebidas vascas, en un entorno profesional diseñado para la interacción directa entre productores y prescriptores del sector” ha apuntado Amaia Barredo.
Además, en el encuentro del Palacio Euskalduna se han identificado líneas de trabajo específicas para fortalecer la posición del sector y responder a sus principales retos: para el colectivo viticultor el foco está en la rentabilidad y competitividad, el relevo generacional, la mejora de la calidad de vida y el empoderamiento, así como en la sostenibilidad y la innovación. Para las bodegas, el esfuerzo se centra en la calidad y posicionamiento, la creación de valor y márgenes, la internacionalización y la sostenibilidad.