Batura crecerá un 10% en 2025 impulsada por el desarrollo de productos e IA

La compañía desarrolló con Aritu una solución para la mejora del ‘pick to cart’ en almacén. Foto: Batura

La compañía especializada en mejorar el negocio y los procesos clave de sus clientes a través del diseño y desarrollo de soluciones a medida para dispositivos móviles, Batura, sigue creciendo desde su creación en 2006, pivotando y adecuándose al contexto y los cambios tecnológicos y de uso. Para el año en curso confía en hacerlo en un 10%, impulsada, fundamentalmente, por sus soluciones ‘Pick Gently’ y ‘Pappstor’ y la incorporación de la IA.
Batura está especializada en la conceptualización y usabilidad para una correcta experiencia de usuario aplicada al desarrollo en móvil, en sistemas operativos Android e iOS. La innovación es una constante de la compañía, que cuenta con clientes en distintos ámbitos como logística, energía, industria, movilidad, agroalimentario y consumo mayoritario.
Apuestas del ejercicio
El crecimiento previsto para el año en curso se basa, en primer lugar, en el desarrollo de producto disponible para el mercado, como las marcas ‘Pick Gently’ y ‘Pappstor’.
‘Pick Gently’ es una herramienta desarrollada en conjunto con la empresa Aritu para la mejora del ‘pick to cart’ en almacén. Esta solución se añade al sistema tradicional, una aplicación móvil Android que permite, gracias a una interfaz muy intuitiva, que el usuario siga el recorrido más eficiente para la gestión de pedidos con carro.

Destacan especialmente sus soluciones ‘Pick Gently’ y ‘Pappstor’, de la que prevé crear una ‘spin off’ debido a su alta demanda

Y ‘Pappstor’ es una solución de IoT (‘internet of things’) para el vallado virtual en la industria ganadera. “La digitalización de la ganadería y el sector agroalimentario son de vital ayuda para la sostenibilidad ambiental, bienestar animal y visibilidad del estado de los rebaños.”, aseguran desde la empresa. El éxito de este producto es tal, que prevén la creación de una ‘spin-off’ para poder atender la alta demanda y necesidades de infraestructura. En la actualidad hay un centenar de collares con algo más de diez ganaderos distribuidos en País Vasco, Navarra, Galicia, Asturias y Castilla La Mancha. 
En segundo lugar, la implantación de inteligencia artificial (IA), tanto en procesos internos, como para la implementación de nuevas tecnologías de los proyectos que ejecutan. “De esta forma, las propuestas son más competitivas y, al mismo tiempo, permiten que los clientes, tanto actuales como futuros, obtengan mayor rentabilidad gracias a las aplicaciones móviles que introducen en sus procesos de trabajo”, aseguran.
Actualmente, trabajan ya en el reconocimiento de imágenes para digitalizar datos de valor que solo están en imágenes o en vivo, por ejemplo con el reconocimiento de piezas en almacenes; la búsqueda por voz en BBDD gigantes de piezas para mejorar tiempos de respuesta; la detección a través de imagen de elementos que ya existen en un sistema; y ‘chatbots’ de atención al cliente.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera