El sector de la automoción y las instituciones han recibido positivamente la decisión de los Veintisiete de retrasar dos años la aplicación de la norma que busca reducir las emisiones de los vehículos en su transición hacia el coche limpio en 2035. “Era necesaria y casi imprescindible. Se estaba enviando un mensaje de que estábamos estableciendo unos objetivos casi imposibles de conseguir en los tiempos fijados”. La reflexión de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, al día siguiente de que los ministros de Industria de la Unión Europea acordaran reclamar una prórroga de dos años la entrada en
El euskera deberá esperar para ser reconocido como lengua oficial en la UE. Aunque no recibió negativa explícita alguna, la mayoría de los Estados miembros mostraron sus reticencias a la propuesta del Gobierno español de incluir de forma rápida al catalán, al gallego y al euskera en las 24 lenguas oficiales de la UE. El Consejo pidió más tiempo para analizar y conocer las consecuencias jurídicas, económicas y administrativas de la adopción de estas tres nuevas lenguas.La posible inclusión del euskera como lengua oficial de la UE se enturbió aún más cuando, ante las dudas surgidas, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, mat