Enkarterri Group celebra 10 años del foro Desayunos Enkarterri con la participación del lehendakari y un llamamiento a impulsar la colaboración público-privada
Desayunos Enkarterri se consolida como un espacio de reflexión clave para fomentar el desarrollo económico en Las Encartaciones a lo largo de la última década
- Estrategia Empresarial
- 31-Marzo-2025

El lehendakari Imanol Pradales aboga por reforzar el papel de Europa y fomentar la reindustrialización del continente potenciando “las industrias del futuro”. Foto: Enkarterri Group
El foro Desayunos Enkarterri que organiza la asociación empresarial de la comarca de Las Encartaciones Enkarterri Group celebró el 28 de marzo su 10º aniversario en un acto conmemorativo que reunió, en Zalla, a cerca de 400 representantes de los ámbitos empresarial, económico, institucional y social de Bizkaia y Euskadi. En esta ocasión, el encuentro contó como invitado especial con el lehendakari Imanol Pradales, quien, tras haber participado en la primera edición de los Desayunos, en 2015, regresó al foro para compartir su visión sobre el futuro de la economía vasca y el papel de la colaboración público-privada en el desarrollo de Enkarterri, además de hacer un recorrido por los principales hitos acontecidos a lo largo de la última década.
Álex López Aller, presidente de Enkarterri Group, fue el encargado de abrir el acto resaltando la importancia de una iniciativa como los Desayunos Enkarterri para impulsar la evolución del tejido empresarial de la comarca. Así, apuntó que la clave para el futuro pasa por fortalecer las alianzas entre instituciones y empresas, ya que solo mediante este trabajo conjunto se pueden generar proyectos de gran calado que contribuyan al impulso económico de la zona. "Si algo hemos aprendido en estos diez años es que el diálogo entre empresas y administraciones es imprescindible para el desarrollo económico, atraer inversiones, impulsar el talento y desarrollo de jóvenes y, en definitiva, para materializar los proyectos que necesita Enkarterri", subrayó López Aller. La apertura del encuentro también contó con las intervenciones institucionales de Unai Diago Santamarina, alcalde de Zalla, y de Martín Pérez Garmendia, presidente de la Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda que congregó a destacados referentes del mundo empresarial y financiero como José Ignacio Zudaire Arana, adjunto al CEO de Petronor, presidente de Cámara Bilbao y presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno; Alberto García Erauzkin, expresidente de Euskaltel e Innobasque, consejero y asesor empresarial; y Nuria Agirre Unzueta, Directora del Área de Personas y Medios de Laboral Kutxa.
Bajo el título ‘La década de las grandes transformaciones’, el debate dio pie a reflexionar en torno a cuestiones como la transición verde y los cambios producidos en los ámbitos energético y medioambiental; las innovaciones tecnológico-digitales, con la transformación digital de las empresas o la irrupción de la Inteligencia Artificial como principales temas sobre la mesa; o el impacto de lo social, analizando la relevancia de los movimientos por la igualdad de género y el papel de los jóvenes y su talento en la sociedad actual, entre otros.
Tras la proyección de un video que rememora todas las ediciones previas de los Desayunos Enkarterri, en las que participaron cerca de un centenar de ponentes, el último tramo del evento ha acogido una conversación con el lehendakari Imanol Pradales, que ha servido tanto para hacer balance de la pasada década como para proyectar una mirada al futuro. Hace diez años, en marzo de 2015, tuvo lugar la jornada inaugural de los Desayunos Enkarterri, una primera edición que contó con la intervención de Pradales, entonces diputado de Promoción Económica de Bizkaia. El 28 de marzo, el ahora lehendakari del Gobierno vasco ha vuelto al foro para hacer balance de los principales hitos que se han producido tanto en Las Encartaciones como en el País Vasco.
Recién llegado de su viaje a Estados Unidos, Pradales expresó su “sensación de preocupación, porque la política de la administración Trump es la política de la incertidumbre”. En este sentido, afirmó que “Europa tiene que tomar la decisión de jugar la partida, y eso es proteger un modelo de entender la sociedad y la democracia que ha traído una convivencia social que debemos mantener, y para eso tenemos que ser competitivos”.
“El momento actual nos exige reforzar el proyecto europeo, y para ello tenemos que apostar por la reindustrialización, por las industrias del futuro. Lo industrial está en el ADN de Europa y de Euskadi, y tenemos que mantenerlo porque, si no creamos riqueza, no podremos crear bienestar”, señaló.
En el plano local, el lehendakari destacó la mejoría experimentada por la comarca en la última década, así como la importancia de los Desayunos Enkarterri como foro de reflexión en tiempos de grandes transformaciones. “El futuro pasa por la colaboración y por entender los retos como una oportunidad para avanzar juntos, en un modelo inclusivo, sostenible y eficiente”, afirmó el lehendakari. En la misma línea, subrayó la necesidad de aprovechar las sinergias entre el sector público y el privado, y la relevancia de Enkarterri Group como agente integrador del desarrollo de la comarca. "Este tipo de iniciativas son vitales para identificar soluciones conjuntas a los desafíos comunes ", ha concluido.
El foro Desayunos Enkarterri es una iniciativa promovida e impulsada por Enkarterri Group, la asociación que agrupa a 120 empresas y organizaciones de la comarca, en la que colaboran la Mancomunidad de Municipios de Las Encartaciones y Enkartur. Asimismo, cuenta con el apoyo de Laboral Kutxa y Zabalgarbi.