Seguro que a nadie sorprende el dato: los usuarios de internet crecieron en el mundo un 7,3%, hasta los 4.660 millones, lo que representa el 59,5% de una población de 7.830 millones de personas, según el informe Digital 2021. Y es que si el uso de esta tecnología ya era masivo, el confinamiento provocado por el covid-19, lo ha vuelto imprescindible. Vital. Vital para la economía y para la vida social, para el mundo académico y las relaciones personales.El citado estudio revela que España ocupa el número 17 en el ranking de mayor penetración de internet en el mundo y segmentando el tiempo de uso diario por países, el puesto 33, con un promed
A pesar de todos los pesares 2020 no puede ser más que calificado como muy bueno para el sector de las telecomunicaciones. Porque si bien este ha sido, y probablemente seguirá siendo, un sector deflacionista -lo elevado de las inversiones no suele compensar los ingresos- ha sido el año en el que se ha evidenciado lo imprescindible de las redes de comunicaciones por las que viajan voz y datos. La pandemia ha puesto a prueba las redes que no sólo han aprobado, sino que han obtenido nota, mostrando que la conectividad es uno de los puntos fuertes de Euskadi y del Estado. La excepcional situación de crisis sanitaria, con la mayor parte de la