Reiteradamente las infraestructuras de telecomunicaciones venían ‘presumiendo’ de estar entre las mejores, pero ha sido durante el confinamiento, cuando éstas han tenido que pasar la prueba de fuego real y soportar un tráfico no previsto hasta el momento. Es a partir de aquí que ya se puede afirmar de forma rotunda, que aprobaron, y lo hicieron con nota.De hecho, los operadores de telecomunicaciones asumieron su papel protagonista en la pandemia, y entendiendo que su servicio era crítico para las empresas, y para la sociedad, firmaron un acuerdo, aquel mismo mes de marzo, con el Gobierno, suscrito inicialmente por Euskaltel, MásMóvil, Orang
Promover el uso de los servicios ‘cloud’ con el fin de mejorar la competitividad de la empresa es una de las prioridades del Ejecutivo vasco. En este marco, la nueva Estrategia de Digitalización contempla la creación de una red de ‘data centers’ que mejoren estos usos.En Euskadi existe ya una red importante de ‘data centers’, promovidos en su mayoría por empresas privadas, como es el caso de Euskaltel, Sarenet, Ibercom (actualmente Grupo MásMóvil), Ibermática, Versia, Interoute (actualmente GTT)... e importantes proyectos recientes como el de Telefónica, que contempla la construcción de diez centros de datos, uno de ellos en Bilbao, y Merli