Los edificios y el entorno de la edificación conllevan asociado un enorme consumo de recursos, agua y otras materias primas. Así, en Euskadi se producen unas 1.200 toneladas de residuos de construcción y demolición al año, lo que pone sobre la mesa la necesidad de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente durante su construcción. En el ámbito vasco, donde más del 40% de los edificios son antiguos y construidos en los años 1950-1980, la rehabilitación está cada vez más presente, generando el 22,5% del volumen de negocio en 2023, superando a las nuevas edificaciones (21,3%). En los últimos años se observa una tendencia creciente, por
El impulso para acelerar la competitividad de la industria en base a las transformaciones digital, ecológica y socio sanitaria como oportunidad para fortalecer la productividad del tejido industrial vasco es una realidad que las empresas de Euskadi afrontan desde hace años, apoyándose en criterios medioambientales como la sostenibilidad o la descarbonización de la economía como principal objetivo, aportando con ello valor añadido. Euskadi se ha puesto como meta el año 2030 en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales, energéticos y socioeconómicos que enfrenta la industria. La transición hacia una economía verde es clave para alca