A pesar de la ralentización de la economía global, Euskadi proyecta un crecimiento del 1,4% del PIB, por encima de la zona euro. En este contexto, las empresas cooperativas se encuentran inmersas en un proceso de adaptación de su producción y potenciando la innovación para mantener la competitividad. Para ello, redefinen las cadenas de suministro, la globalización cobra una nueva dimensión, y el arraigo de lo local adquiere gran relevancia. Ello ha llevado, según la presidenta de Konfekoop, Confederación de Cooperativas de Euskadi, Rosa Lavín, “a que hasta en los peores momentos de crisis, nuestra forma de ser y hacer empresa se ha mostrado m
El año 2023 se ha comportado mucho mejor de lo que apuntaban las previsiones iniciales. La crisis energética y las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra en Ucrania provocaron cuellos de botella e irrupciones en las cadenas mundiales de producción que dieron lugar a una tasa de inflación y a una subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales desconocidas en las últimas décadas. Pese a esta situación, y según Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, las economías han digerido mucho mejor de lo esperado estas subidas. El panorama de 2024 no ha variado mucho. ¿Cuáles son las previsiones para