La inversión en activos intangibles —como el software, la I+D o el capital humano— se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento económico en España. Según el último análisis de BBVA Research, esta inversión no se distribuye de forma homogénea en el territorio, sino que se concentra en cuatro comunidades autónomas que destacan tanto por volumen como por intensidad.Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana representan más del 70% del gasto total en innovación, y son también las regiones que destinan un mayor porcentaje de su PIB a este tipo de inversión, así como las principales productoras de estos activos. Ma
Fomento de San Sebastián, como Agencia de Innovación de la ciudad, y Cámara de Gipuzkoa, especializada en procesos de internacionalización, han firmado un convenio de colaboración con un doble objetivo: impulsar, por un lado, la internacionalización de los proyectos innovadores locales y por otro, identificar agentes relevantes de diferentes mercados geográficos internacionales que potencien San Sebastián como polo de atracción.Cámara de Gipuzkoa lleva más de tres décadas facilitando oportunidades internacionales a los proyectos empresariales de Gipuzkoa. Ofrece servicios integrales para la internacionalización de proyectos empresariales, así