La buena gestión de las áreas empresariales y los polígonos industriales es fundamental para que las sociedades que allí se ubican aumen- ten su competitividad; y, en las actuales circunstancias económicas, la colaboración público-privada es clave.La situación económica ha generado una notable falta de actividad económica que ha relegado a un segundo plano las políticas activas de promoción y fomento de las áreas empresariales y los polígonos industriales, y ha reducido las inversiones en este ámbito. Pese a todo, desde Sprilur se sigue invirtiendo (18,65 millones de euros en 2013) y comercializando espacios empresariales (13.000 m2 el pas
El Puerto de Bilbao cuenta actualmente con 400 hectáreas y un nivel de ocupación del 71%, que la Autoridad Portuaria espera elevar al 80% a finales de este año. Cerca de 70 empresas están asentadas en los diferentes espacios que configuran el suelo portuario. En la zona industrial se ubican compañías tan relevantes como Petronor, Esergui, Tepsa, Acideka, Bahía de Bizkaia Gas y Bahía de Bizkaia Electricidad. En la zona comercial se encuentran las empresas estibadoras como, por ejemplo, Agemasa, Bergé M. Bilbao, Consignaciones Toro y Betolaza, Noatum Container Terminal Bilbao y Servicios Logísticos Portuarios. También astilleros como Zamakon