El Plan de Reactivación Económica 2016-2019 puesto en marcha por la Diputación de Gipuzkoa y que se incorpora al programa Etorkizuna Eraikiz de la institución foral, seguirá ahondando en medidas y programas para que “Gipuzkoa profundice en tres apuestas estratégicas: movilidad sostenible y almacenamiento de energía, fabricación avanzada y el campo de las biociencias y la salud”. Asimismo, se fortalecerán los programas de apoyo a la competitividad, el emprendimiento y la innovación, a la vez que se intensificará “la estrategia para la formación, la atracción y el mantenimiento del talento” en el territorio. En 2017, el Plan de Reactivación
El Parlamento vasco aprobó el pasado 22 de diciembre los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2018, que asciende a 11.486,4 millones de euros. Esto supone un incremento del 3,9% respecto a 2017 y un aumento de 426,7 millones en términos absolutos. Este presupuesto se plantea en el marco de un escenario de consolidación fiscal con el objetivo de llegar en 2020 a un déficit cero y a un nivel de deuda inferior al 13% del PIB. De hecho, sin la amortización de la deuda y el efecto de la Y ferroviaria vasca, se observa un incremento presupuestario de 290,4 millones; esto es, un crecimiento del 2,9% respecto a