Las empresas españolas, lejos de lo que ocurre en otros países europeos como Francia o Alemania, se vienen financiando en un 80% a través del sistema bancario. Sin embargo, la reforma del mismo y la crisis han permitido aflorar o extenderse otras fórmulas alternativas de financiación que han encontrado su hueco y pueden servir tanto o más a los requerimientos de la empresa como el crédito bancario tradicional. Los gestores de Siemens Renting-SFS lo tienen claro. Están convencidos de que una vez superados los años más complicados de la crisis, las empresas, y fundamentalmente las industriales, reiniciarán sus inversiones en la mejora de sus eq
Las primeras estimaciones del año 2013 apuntan a que la inversión de las entidades de capital riesgo en España alcanzaron los 1.701 millones de euros en 462 operaciones, según la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo. El 90% de las operaciones fueron de menos de cinco millones de euros lo que evidencia que las receptoras del capital riesgo fueron principalmente las pymes en fase de arranque y expansión. Los sectores que mayor número de operaciones concentraron fueron Informática (33,2%), Biotecnología (13,1%) y Otros Servicios y Productos y Servicios industriales, ambos con un 9,5%. En Euskadi, a cierre de ejercicio, el Gobierno