Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka han facilitado ya la inserción laboral de 701 personas en Bizkaia

Un equipo técnico especializado apoya el proceso de inserción laboral de las personas participantes, que ya suman más de un millar desde el inicio de este programa hace casi diez años

La diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada. Foto: DFB

Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka han facilitado ya la inserción laboral de al menos 701 personas en Bizkaia, a través de los 66 grupos de trabajo puestos en marcha desde el inicio de este programa hace ahora nueve años en nuestro Territorio Histórico.
Los últimos tres grupos finalizaron su actividad la semana pasada después de cuatro meses de trabajo intensivo y este martes han realizado un encuentro en el que ha participado la teniente de diputada general y diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada.
Laespada ha indicado que "el objetivo primordial de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento es mejorar las oportunidades laborales de las personas desempleadas, favoreciendo su integración en el mercado de trabajo".
En este sentido, ha remarcado que "este proceso no solo fortalece sus competencias profesionales, sino que también les proporciona herramientas para superar barreras personales y contextuales, fomentando su autonomía y promoviendo su integración social".
El programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka es una iniciativa del citado Departamento foral, gestionado y desarrollado a través de su Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento-DEMA.

Tres últimas Lanzaderas
Las mencionadas tres últimas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka que acaban de finalizar su desarrollo se conformaron hace cuatro meses con 61 personas (40 mujeres y 21 hombres) desempleadas que han venido trabajando en la mejora de su empleabilidad. En concreto, hasta el momento 31 personas han logrado ya obtener un puesto de trabajo y la experiencia de los nueve años del programa demuestra que el proceso de inserción laboral continúa meses después de acabada la Lanzadera.
Completamente gratuito y de carácter voluntario, el programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka se ha consolidado como una herramienta esencial para mejorar las perspectivas laborales de las personas desempleadas en Bizkaia. Además de ofrecer formación práctica, Anezka ha proporcionado un acompañamiento constante y ha fomentado la creación de redes de contacto profesionales. Con un enfoque proactivo, colaborativo y solidario, se ha posicionado como una de las principales iniciativas para la inserción laboral en el Territorio Histórico.
Las personas beneficiarias del programa han recibido píldoras formativas, combinando sesiones presenciales y virtuales, complementadas con un seguimiento individualizado. Los contenidos han abarcado áreas clave para el fortalecimiento de competencias laborales, tales como el autoconocimiento, la marca personal, la identificación de oportunidades laborales y el uso de herramientas digitales en la búsqueda de empleo.
Además, se ha prestado especial atención a la preparación para entrevistas de trabajo, la elaboración de currículums y el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva. El objetivo primordial ha sido optimizar las capacidades de los asistentes y maximizar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Las personas aspirantes también han recibido apoyo a través de talleres prácticos impartidos por especialistas en distintas áreas del empleo y la inserción laboral. Además, se han organizado foros de networking con empresas locales, lo que ha permitido a los asistentes ampliar sus redes de contacto y conocer en profundidad las oportunidades laborales disponibles en el mercado.
El acompañamiento continuo de un equipo técnico especializado ha sido otra de las características destacadas de esta edición, con apoyo personalizado, orientación en el proceso y dinamización de las actividades del programa. Este enfoque colaborativo y el ambiente de apoyo mutuo han resultado clave para fortalecer la confianza de las personas implicadas y facilitar su búsqueda activa de empleo.

Liderazgo de Anezka en la inserción laboral en Bizkaia
Las lanzaderas son equipos heterogéneos de personas desempleadas, voluntarias y activas que se organizan con el apoyo de un/a coordinador/a para impulsar la búsqueda de empleo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, ya que exploran las diferentes vías y maneras de la incorporación al mercado laboral de todos sus miembros. Cada lanzadera se compone de 20 participantes, tiene una duración de actuación directa con las personas participantes aproximada de cuatro meses.
El programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-Anezka se ha consolidado como una de las iniciativas más destacadas en el Territorio Histórico. Desde febrero de 2016 hasta la fecha, se han puesto en marcha 66 lanzaderas, beneficiando a 1.129 personas desempleadas.
De estas, 701 han logrado acceder al mercado laboral, lo que representa una tasa de inserción laboral del 62% (dos de cada tres han sido mujeres), porcentaje que se verá aumentado en los próximos meses, cuando se vayan cerrando procesos de selección que aún están abiertos. A pesar de los retos que se han presentado a lo largo de los años, como la pandemia, que obligó a adaptar el programa a un formato online y a reducir el número de participantes debido a las restricciones de aforo, Lanzaderas de Empleo ha mantenido su compromiso con el fortalecimiento de la empleabilidad y la generación de nuevas redes profesionales.

Más noticias de Economía / Ekonomia