La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga, reforzando el liderazgo de Gipuzkoa en economía circular

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno vasco invertirá 25 millones de euros

La primera empresa del nuevo desarrollo industrial de Zumárraga, Metal 78, impulsará la recuperación de metales críticos preciosos como el paladio, el rodio y el platino, reduciendo la dependencia exterior de la Unión Europea y fortaleciendo la autonomía estratégica industrial. Foto: Irekia

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio; el viceconsejero de Medio Ambiente de Gobierno vasco, Josu Bilbao, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano; la subdelegada del Gobierno en Gipuzkoa, Noemí López; y el director gerente de Metal 78, José Manuel Muriel, han visitado este lunes el pabellón donde se instalará la empresa Bidasoa Metal 78, la única empresa de España dedicada a la recuperación de metales críticos preciosos y referente a nivel internacional. Será la primera empresa en establecerse en el nuevo desarrollo industrial de Zumarraga. Este hito refuerza la apuesta de Gipuzkoa por la innovación y el desarrollo de una economía circular avanzada, situando al territorio a la vanguardia de Europa en el reciclaje de materias primas críticas.
La implantación de esta empresa supone el inicio del acondicionamiento de la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, donde se ubicarán pabellones para actividades industriales que ocuparán 67.000 metros cuadrados, de los cuales las instalaciones de Bidasoa Metal 78, que ya se encuentran en obras, ocuparán un pabellón de más de 6.090 metros cuadrados. La empresa prevé concluir las obras de su pabellón para finales de este año en la nueva área industrial e iniciar su actividad a principios de 2026.
El plan para la antigua Arcelor de Zumarraga (que se cerró en 2016) incluye una actuación integral a cargo del Gobierno Vasco, a través de Sprilur, por un importe que alcanzará los 25 millones de euros, incluyendo la compra de los terrenos, las labores de descontaminación y regeneración ambiental, los derribos y la construcción de nuevos pabellones, así como las labores de urbanización.
El director gerente de Bidasoa Metal 78, José Manuel Muriel, ha señalado que “este proyecto es fruto de ocho años de trabajo, y hoy se convierte en una realidad que nos llena de ilusión. Desde la investigación básica hasta su desarrollo industrial, ha sido un recorrido completamente guipuzcoano, posible gracias al compromiso de nuestros socios y al apoyo insustituible de las instituciones. Desde el corazón de Gipuzkoa, y con un gran potencial de proyección internacional, esta es nuestra contribución: generar empleo estable y de calidad hoy, y avanzar hacia un futuro más sostenible”.
En palabras del diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio: “Con proyectos como Bidasoa Metal 78, estamos apostando por la creación de empleos verdes y descarbonizados, y por consolidar a Gipuzkoa como un referente en la competitividad industrial a nivel europeo, garantizando a la vez la sostenibilidad de nuestros recursos para las generaciones futuras”. El responsable foral ha continuado su intervención señalando que “el nuevo desarrollo industrial de Zumarraga, que comienza a tomar forma con este proyecto, se consolidará como un espacio de innovación que impulsará la transición hacia una economía más circular, promoviendo nuevas tecnologías que optimicen el uso de los recursos y la recuperación de materias primas, lo que será crucial para mantener nuestra competitividad a largo plazo”.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao ha destacado que “el trabajo del Gobierno vasco en Zumarraga va mucho más allá de una actuación ambiental, ya que además de la descontaminación de los terrenos de la antigua Arcelor se ha realizado una apuesta muy importante por el reacondicionamiento de una nueva área industrial. Para ello, hemos apostado por una empresa del sector de la industria verde como es Metal 78, en cuyo capital contamos con una participación del 18,84% a través de la Sociedad de Capital Riesgo del Grupo SPRI. De los más de 15 millones de euros previstos, en esta área de Zumarraga la inversión supera ya los 12,5 millones de euros, sin contar con los costes del acondicionamiento de los pabellones que está asumiendo Srilur. La urbanización y los derribos requerirán cerca de 8,5 millones de euros, mientras que la descontaminación precisará de alrededor de otros 4 millones de euros. Además, desarrollaremos otras ambientales y de beneficio a la ciudadanía, entre ellas un nuevo acceso al polígono, que aleja su entrada a la zona residencial y con ello las molestias por el tráfico de vehículos pesados, y aflorar un tramo del cauce del río Urola”.
La importancia de Metal 78 para Gipuzkoa
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas en la lucha por el control de tierras raras, metales preciosos y materias críticas, la economía circular emerge como una solución clave para fortalecer la competitividad industrial, el empleo y el bienestar social. La instalación de Metal 78 en Zumarraga supone un paso decisivo en esta dirección. 
Desde el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se ha trabajado durante la última década en la promoción de una nueva economía basada en el ecodiseño y en la recuperación de materias primas secundarias de alto valor añadido. Este esfuerzo cobra aún mayor relevancia en la actualidad, donde la independencia de la Unión Europea respecto a recursos esenciales es un factor crítico para su estabilidad económica y política.
Por su parte, el Gobierno vasco ha desarrollado una ambiciosa actuación integral para la regeneración de los terrenos de la antigua Arcelor en Zumarraga desde que adquirió los terrenos (99.000 metros cuadrados) en 2022, incluyendo trabajos de regeneración, descontaminación, rehabilitación y construcción de nuevas infraestructuras. Estos se complementarán con nuevas medidas para accesos, reurbanización y actuaciones ambientales en virtud del convenio firmado en 2023 con los ayuntamientos de Urretxu, Zumarraga y Legazpi.
Este proyecto se desarrolla en el marco del nuevo desarrollo industrial de Zumarraga, una iniciativa que tiene como objetivo convertir al municipio en un referente de innovación y sostenibilidad a nivel europeo. Por su parte, el alcalde Zumarraga, Mikel Serrano, ha manifestado que “desde el cierre de Arcelor Mittal en 2016 se ha trabajado de forma incansable desde todas las instituciones, para que la oportunidad que supone la llegada de Bidasoa Metal 78 sea una realidad. Han pasado ya nueve años y, por fin, empezamos a ver los frutos de todo ese esfuerzo. No hemos bajado la guardia en ningún momento, apostando por proyectos ligados a la economía circular y desarrollando el nuevo desarrollo industrial de Zumarraga. La implantación de esta primera empresa abre la puerta a muchas otras que puedan venir en el futuro”.
Tecnología punta para la recuperación de metales críticos
Dentro del pabellón de Metal 78 se implantará un innovador proceso tecnológico para la recuperación de tres metales preciosos críticos: platino, paladio y rodio. Estos materiales son esenciales en numerosas industrias y aplicaciones.
La empresa se dedicará a la gestión de los catalizadores que son segregados en los desguaces a los que destinamos nuestros vehículos al final de su vida útil. El proceso de Metal 78 supone un salto tecnológico, ya que permite una recuperación de esos metales mediante un proceso hidrometalúrgico y, por lo tanto, sin fusión y con una notable menor huella de carbono.
La recuperación de estos metales en Gipuzkoa contribuirá a reducir la dependencia exterior de la Unión Europea, fortaleciendo su autonomía estratégica y garantizando el abastecimiento de materias primas críticas para la industria.
Inversión y calendario
El proyecto de Metal 78 cuenta con una inversión total de 12 millones de euros, por parte de la propia empresa, de los cuales 5 millones provienen de fondos Next Generation, a través del Gobierno de España. Las obras arrancarán esta primavera y la actividad comenzará en enero de 2026, generando 40 nuevos puestos de trabajo.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera