El Plan de Innovación 2025 de San Sebastián incrementa su presupuesto hasta los seis millones de euros

El Plan, diseñado por Fomento de San Sebastián, busca impulsar la estrategia de innovación de la ciudad, poniendo el foco en el talento y enfatiza la apuesta por la colaboración con agentes públicos y privados del ecosistema

Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián, y Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, presentando el Plan de Innovación 2025 de San Sebastián. Foto: Fomento de San Sebastián

La concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento de San Sebastián, ha presentado el Plan de Innovación 2025, con un presupuesto de seis millones de euros y que incluye las principales líneas e iniciativas a desarrollar en los ámbitos de ciencia, innovación empresarial, emprendimiento o talento y que se desarrollarán a lo largo del año en colaboración con diferentes agentes del ecosistema de innovación de la ciudad.
Para la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, “el nuevo Plan de Innovación, que tiene un incremento del 4% con respecto al del 2024, está orientado a acompañar a personas, empresas y proyectos desde una atención personalizada, con servicios y contenidos de calidad, foco estratégico y desde la colaboración con los diferentes agentes públicos y privados de la ciudad”.
Por su parte, el director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, ha destacado que “tras un trabajo constante en los últimos años por generar acciones con impacto en áreas clave como las de la atracción y desarrollo de Talento, el emprendimiento o el apoyo al ecosistema de ciencia, a través de este Plan queremos reforzar la apuesta y le ponemos foco además a sectores que han emergido en la ciudad en los últimos años (biociencias, Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento-SEIC, la Inteligencia Artificial...) con gran potencial para generar actividad económica y empleo de calidad. Queremos dar también un paso adelante en posicionamiento internacional y de manera especial en diferenciarnos por ser una ciudad de ciencia e innovación pero que tiene en cuenta el impacto social de esa apuesta”.

Balance de actividad
La memoria de actividad de la Sociedad Municipal en el 2024 confirma la consolidación de su apuesta por convertirse en agente referente para el impulso de la innovación y el emprendimiento en San Sebastián. Los 5,8M€ del Plan del 2024 permitieron atender a 2699 personas y prestar servicios y ayudas a 1576 empresas.
Del total, 2,5 millones de euros se invirtieron en ayudas directas para la contratación y creación de empleo, y se impulsaron 1.227 nuevos puestos de trabajo, siendo un 60% contratos firmados por mujeres. Con una población de 189.000 personas, la inversión por habitante en San Sebastián, en 2024, fue de 30,6 euros, muy por encima de la inversión en otras capitales de provincia, como en el caso de Barcelona, con
18,91 euros invertidos por habitante (Fuente: Plan Estratégico de Barcelona).
Sin duda, la apertura y activación del espacio Ekinn ha sido, en 2024, el ejemplo claro de la apuesta por el emprendimiento. En un año se han apoyado 229 proyectos emprendedores, siendo el 60% de carácter innovador. Otro aspecto relevante es el peso de la mujer, superando a los hombres tanto en personas como en proyectos (54% y 62% respectivamente). Por Ekinn, en un año, han pasado más de
5500 personas.

Plan de Innovación 2025
San Sebastián es una Ciudad de Ciencia e Innovación consolidada, con 30 centros asociados a la Red Vasca de Ciencia y tecnología, una inversión en I+D+i de 325,4M€ situando el PIB de la ciudad en un 3,7%. Todo ello en un ecosistema que ofrece empleo a más de 6300 personas, un 4,6% de la población activa de la ciudad, lo que la convierte, un año más, en la capital de provincia con mayor intensidad de empleo en I+D según el informe anual de la Fundación Cotec.
El Plan de Innovación de 2025 se desplegará en 6 líneas de actuación:
   1.Impulsar la innovación pública municipal
Durante 2025, se avanzará en el desarrollo de estudios y proyectos que permitan implementar soluciones innovadoras y sostenibles para la transformación urbana con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía donostiarra.
Para este año, entre otras iniciativas, se trabajará en identificar oportunidades de innovación en el Polígono 27 o en el Distrito Este, el impulso de proyectos derivados del concurso de Retos de ciudad propuesto por la Sociedad Municipal, el impulso de la compra pública innovadora o la búsqueda de recursos a través de convocatorias de financiación europea.

  2.Potenciar la ciudad como nodo de emprendimiento innovador
El objetivo será incrementar el número de proyectos innovadores, dinamizando los agentes del ecosistema y potenciando la ciudad como espacio de oportunidades para emprender.
Ekinn, punto de encuentro y conexión, será el espacio central para la atracción y fidelización de talento emprendedor, además de ofrecer formación y capacitación técnica en materia de emprendimiento e innovación.
En 2025 destacan la renovada edición de Ekinn Summit, el lanzamiento de una nueva edición del programa de aceleración de startups Ekinn+ incorporando nuevos servicios en el ámbito de la inversión, talento y mercados o la puesta en marcha de nuevos programas que potencien el emprendimiento en femenino.

  3.Impulsar San Sebastián como ciudad de ciencia y plataforma de innovación
Su objetivo será contribuir a consolidar y potenciar iniciativas vinculadas a la investigación y la innovación, desarrollando el talento, la transferencia tecnológica hacia las empresas y el impulso de sectores de oportunidad, en colaboración con agentes clave.
El desarrollo de la marca San Sebastian Science Society (SSSS) como línea de referencia que muestre la apuesta por el impacto social en el ámbito de la ciencia y la Innovación con impacto social, la puesta en marcha de proyectos orientados al desarrollo de la Inteligencia Artificial y la articulación de servicios y programas que faciliten el fortalecimiento de las empresas intensivas en conocimiento (SEIC), con un foco especial en las Biociencias. De hecho, el edificio PIA se convertirá en espacio de referencia de empresas de servicios avanzados (SEIC) con nuevas propuestas de espacios y servicios para dinamizar ecosistema de empresas de esos sectores.
Durante el 2025 Fomento de San Sebastián seguirá apoyando el desarrollo de actividades que visibilicen el papel de la Mujer en la Ciencia y la Innovación y la generación de nuevas vocaciones, además de organizar la XII edición de la Semana de la Innovación WeekINN.

  4.Potenciar nuevas oportunidades de innovación en el ámbito de la Economía Urbana
Se habilitarán nuevos servicios, programas y ayudas económicas que apoyen la mejora competitiva y la innovación de sectores tradicionales como el comercio o la hostelería, el relevo generacional y el impulso de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
A lo largo del año, se definirá un Plan de Acción Local para el comercio, además de desarrollar programas como Ekinn Dendak, facilitando espacios y ocales para iniciativas comerciales innovadoras o Ekinn+ Gastro, que facilite el relevo generacional y la apuesta por el talento en el sector gastronómico.

  5.Impulsar proyectos de desarrollo profesional del talento joven
La creación de espacios de colaboración, diálogo e inspiración con jóvenes de la ciudad será un eje de trabajo transversal del año 2025. Se conectará mediante encuentros y eventos y se apoyarán a iniciativas innovadoras con asesoramiento, ayudas económicas y alojamiento en los edificios de EKINN y Talent House. El objetivo es jugar un papel agitador de iniciativas para los y las jóvenes de la ciudad.
En el 2025 se lanzará una nueva convocatoria del Programa de Residencias para talento local, ofreciendo vivienda bonificada para jóvenes donostiarras, se dinamizará el portal de oportunidades laborales, y se ofrecerán ayudas bonificadas para la contratación de jóvenes perfiles cualificados y para la creación de empresas por parte de promotores menores de 35 años.
Fomento de San Sebastián apostará por actividades vinculadas a la innovación y a la generación de vocaciones Steam, mediante iniciativas dentro del marco de la recientemente firmada cátedra con Tecnun, que permitirán facilitar el contacto de los y las estudiantes con la Inteligencia Artificial y analizar su impacto social en San Sebastián.

  6.Posicionamiento Internacional de la Ciudad como Hub de Innovación
Se ve necesario apoyar el posicionamiento internacional de San Sebastián como Hub de innovación y se trabajará el desarrollo de conexiones y relaciones con ciudades y entidades estratégicas internacionales para la promoción de la innovación y el emprendimiento, así como para la atracción de eventos, proyectos y talento a la ciudad.
En el 2025, se desarrollarán conexiones con ciudades y entidades estratégicas, se fortalecerán las relaciones en redes europeas ya existentes, manteniendo el liderazgo de Fomento en el Comité de Emprendimiento e Innovación de Eurocities, y se apostará por la atracción y promoción de eventos internacionales vinculados a la ciencia e innovación (MICE).
El Plan de Innovación es una herramienta clave de Fomento de San Sebastián para impulsar la innovación en la ciudad, actuando como plataforma estratégica para su desarrollo.
El 48% del presupuesto del Plan de Innovación 2025 está cofinanciado mediante diferentes fuentes, destacando los fondos Next y el Fondo Social Europeo. La cofinanciación se completa gracias a programas de otras instituciones como Gobierno vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa e Interreg Europe. El 52% restante del presupuesto se financia con recursos propios de la Sociedad Municipal.
A la presentación del Plan de Innovación acudieron más de 40 agentes del ecosistema, entre los que se encontraban instituciones y organismos como la Diputación Foral de Gipuzkoa, BIC Gipuzkoa, Cámara de Gipuzkoa, Elkargi, GAIA y Adegi, representantes de las Universidades (Deusto, Tecnun, BCC y UPV), del ecosistema de Ciencia y Tecnología (CEIT, Polymat, CIC Biomagune, Vicomtech, BioGipuzkoa, DIPC, Basque Quantum y BRTA), Centros de Formación Profesional (Easo Politeknikoa, Nazaret, AEG, CEI, Ceinpro, Zubiri Manteo) además de empresas como VIVEBiotech, Countercraft, Wavegarden, Multiverse Computing, Connect Group, Graphenea y otras entidades como Kursaal, ShopSS, la Asociación de Hosteleria de Gipuzkoa, Ingenieriak, Orkestra, Emakumeak Zientzian y Aspegi.

Más noticias de Economía / Ekonomia