La CE y el Banco Europeo de Inversiones reconocen a Bizkaia Mikro como ejemplo de buena práctica en inclusión financiera pública
Destaca su valor como herramienta para la creación de empleo e impulso del emprendimiento inclusivo
- Estrategia Empresarial
- 09-Abril-2025

Teresa Laespada, teniente de diputada general y diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad. Foto: DFB
Bizkaia Mikro, la sociedad foral de microfinanciación impulsada por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, ha sido reconocida este martes por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) como caso de éxito en inclusión financiera pública, en el marco de un foro internacional que se celebra estos días en Madrid.

Durante la sesión de este miércoles, el director gerente de Bizkaia Mikro, Marcos Salinero Múgica, ha intervenido en una mesa redonda para compartir la experiencia de esta herramienta foral, que se ha consolidado como un instrumento eficaz para acercar el crédito a quienes tienen mayores dificultades de acceso al sistema bancario tradicional.
La teniente de diputada general y diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha querido poner en valor respaldo institucional europeo y el impacto social de Bizkaia Mikro. "Si hablamos de gestión eficiente de los recursos públicos, ¿qué mayor eficiencia que permitir el nacimiento y supervivencia de proyectos que, sin estímulo público, no habrían podido existir? No se trata solo de que el negocio en cuestión genere o siga generando empleo, pagando impuestos o cotizaciones u ofreciendo productos y servicios que aportan valor a su base de clientes. Aquí hablamos de algo más profundo, hablamos de trasladar a la sociedad el mensaje de que la prosperidad solo existe si el crecimiento alcanza e incluye a cada vez más personas".
Esta consideración como buena práctica europea se produce en el marco del evento "Financial Instruments for Microfinance and Workers Buyout", organizado por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha reunido en Madrid a responsables del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), entidades públicas y privadas, representantes institucionales y expertos internacionales. Las jornadas están centradas en compartir buenas prácticas sobre inclusión financiera, microcréditos y fórmulas como el workers buyout (compra de empresas por parte de sus trabajadores) como mecanismos para preservar el empleo y fomentar la cohesión social.
En 2024, Bizkaia Mikro concedió 62 microcréditos por 1.726.500 euros, lo que representa un incremento del 59 % en el número de operaciones y del 108 % en volumen de financiación respecto al año anterior. Esta financiación permitió apoyar 235 nuevos empleos, con una media de 3,78 empleos por empresa financiada, lo que confirma su capacidad para dinamizar el tejido económico local.
El importe medio de los microcréditos ascendió a 27.847 euros, un 31 % más que en 2023, dotando a los proyectos de mayores recursos para consolidarse. Además, el 35 % de las empresas beneficiarias (22 en total) no lograron acceder a financiación bancaria, lo que refleja la vocación inclusiva de esta herramienta. El perfil de las empresas financiadas sigue mostrando su carácter social: el 95 % cuenta con un capital social inferior a 100.000 euros.
En el último año, Bizkaia Mikro ha ampliado su alcance eliminando las restricciones sectoriales, lo que permite apoyar iniciativas de cualquier ámbito económico, más allá de la industria o la tecnología. También ha comenzado a respaldar el autoempleo societario, dando cabida a nuevos formatos de emprendimiento individual o colectivo.