Estocolmo acoge una jornada sobre estrategia macrorregional
- Estrategia Empresarial
- 09-Abril-2025

Foto: Irekia
Estocolmo acogió una jornada, organizada por la Región del Mar Báltico (EUSBSR), en la que se puso el acento en la contribución que las estrategias macrorregionales pueden hacer al desarrollo sostenible y la cohesión territorial de la Unión Europa y en las estrategias destinadas a mejorar la cooperación entre naciones sin estado en la UE. Mikel Antón, director de Asuntos Europeos del Gobierno vasco, y Marta Marín, delegada de Euskadi para la UE, constituyeron la delegación vasca en un momento crucial debido a la apuesta por la Macrorregión Atlántica que lidera el ejecutivo vasco.
Expertos y responsables políticos expusieron, a través de diferentes diálogos y sesiones, la estrategia del mar Báltico, enfocada, entre otras cosas, hacia cuestiones como la innovación o la sostenibilidad en cooperación transnacional entre los diferentes países que la integran. Suecia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Lituania y Polonia, que actualmente ostenta la presidencia, forman parte de esta Macrorregión, que fue la primera de las cuatro existentes en constituirse, en 2009, y que cuenta con tres objetivos principales: salvar el mar, conectar la región y aumentar la prosperidad. Para Euskadi, sin duda, se trata de un gran espejo en el que mirarse en su afán de constituir la Macrorregión Atlántica.