El ‘hub’ de vanguardia ASETT busca convertir Euskadi en el epicentro de la economía social
El nuevo espacio, que aúna “innovación, sostenibilidad y cohesión social”, se posiciona como centro de investigación y laboratorio de proyectos para impulsar el potencial de este modelo empresarial
- Estrategia Empresarial
- 07-Febrero-2025
![](/assets/imagen-noticia/31772/F-33-A.jpg)
La presentación oficial del ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank), en el Palacio Miramar de Donostia, contó con una amplia representación institucional y empresarial. Foto: Konfekoop
Recientemente presentado en Donostia y con sede en el Palacio Miramar, el ‘hub’ de vanguardia Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT), un centro de investigación y laboratorio de proyectos para impulsar el potencial de la Economía Social dentro y fuera de España, nace con el objetivo de posicionar a Euskadi como “epicentro mundial” y “referente” en economía social.
Durante su inauguración, el pasado 16 de enero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, definió el nuevo centro como un “espacio único para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y feminista”, un acto que contó también con la presencia del vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Mikel Torres; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, así como con el presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Patxi Olabarrieta, el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño y la presidenta de Konfekoop y EGES (Euskal Gizarte Ekonomiaren Sarea), Rosa Lavín, entre otros muchos.
Su nacimiento coincide con el Año Internacional del Cooperativismo, ocasión que va a permitir visibilizar el peso de este modelo en el desarrollo vasco
Díaz puso el acento, a su vez, en “la convergencia de múltiples voluntades en torno a un modelo de economía social que demuestra que el progreso no requiere sacrificios individuales, sino que se construye sobre la base de la acción colectiva y la democracia participativa”. Y aprovechó el acto para agradecer el apoyo de las instituciones vascas, subrayando su papel en el éxito de este proyecto junto con CEPES.
Además, la puesta en marcha de ASETT coincide con la celebración del Año Internacional del Cooperativismo, lo que, en palabras del vicelehendakari Torres, brinda “la oportunidad de visibilizar y potenciar” el cooperativismo como modelo empresarial de “desarrollo económico y social sostenible, inclusivo y con arraigo en nuestra tierra”, posicionando a Euskadi internacionalmente como referente mundial.
Patxi Olabarria, por su parte, destacó que “los datos revelan el impacto positivo que generan las empresas cooperativas, como las del resto de las familias de la economía social, con la creación de empleo estable y de calidad, favoreciendo la integración sociolaboral de colectivos vulnerables, contribuyendo a reducir las desigualdades, y fortaleciendo el tejido social económico local”.
Respecto a la agenda de trabajo para los próximos meses, el director de ASETT, Iñigo Albizuri, señaló que se creará un ‘think tank’ dedicado a la investigación en los ámbitos económico, social y tecnológico.