El Gobierno vasco, Ecovidrio y Ecoembes presentan 'Historias de Reciclaje', una campaña para dar segundas vidas a los envases

“En Euskadi reciclamos mucho y reciclamos bien, y nos situamos a la cabeza del Estado en esta materia, pero debemos dar un empujón al reciclaje y no caer en la autocomplacencia” ha subrayado el consejero Mikel Jauregi

La campaña se ha presentado en el Mercado del Ensache de Bilbao, por el Gobierno vasco, Ecoembes y Ecovidrio. Foto: Irekia

La campaña 'Historias de Reciclaje' del Gobierno vasco, Ecoembes y Ecovidrio llenará el verano de consejos sobre la importancia de reciclar y dar una segunda vida a nuestros envases de vidrio, plástico y cartón, buscando agradecer a la ciudadanía vasca su esfuerzo por el reciclaje, en tanto que Euskadi lidera en el Estado el porcentaje de toneladas recicladas. Además, los protagonistas de la campaña resolverán las dudas más comunes y animarán a la población durante todo el verano a seguir reciclando bien para llegar al 2030 alineados con los objetivos europeos de recuperar el 75% de los envases.

La presentación de la campaña ha tenido lugar en el Mercado del Ensanche en Bilbao para simbolizar el compromiso de Euskadi con el reciclaje que le ha llevado a encabezar históricamente los rankings, ya que el contenedor situado en la plaza exterior es el que más vidrio recoge de todo el Estado (75 toneladas de envases de vidrio en 2024). En el acto de presentación han participado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi; el portavoz de Ecoembes en Euskadi, Jose Arrancudiaga, y el gerente de la zona de Ecovidrio, Oskar Acedo. Les han acompañado el viceconsejero de Medioambiente, Josu Bilbao, y el director general de Ihobeagencia vasca de gestión ambiental, Alexander Boto.

Como ha destacado el consejero, “en Euskadi reciclamos mucho y reciclamos bien, y nos situamos a la cabeza del Estado en esta materia, pero debemos dar un empujón al reciclaje y no caer en la autocomplacencia. Desde 2018 Euskadi ha reducido un 54% los residuos que van a vertedero, reciclamos el 42,4% de nuestros residuos municipales y tenemos que continuar aumentando para llegar al 60% exigido para el año 2030. La ciudadanía vasca puede y debe liderar esta transformación. Con compromiso, con innovación, y con la fuerza con las que ya ha demostrado estar a la altura de los grandes retos”.

Desde Ecoembes, su portavoz en Euskadi, Jose Arracundiaga, ha destacado que “el compromiso de la sociedad vasca con el reciclaje de envases domésticos es innegable. Lo está demostrando aún en un contexto tan complicado como el actual, en el que han reforzado este pequeño gesto que tantos beneficios tiene para nuestro planeta. Gracias a esto, y a la colaboración tan estrecha que tenemos con la administración pública, podemos seguir dando pasos firmes hacia una sociedad más circular y conseguir el objetivo que nos hemos propuesto desde Ecoembes: alcanzar un futuro sin residuos”.

Por su parte, el gerente de Ecovidrio, Oscar Acedo, ha señalado que “los resultados obtenidos un año más en Euskadi en materia de recuperación de envases de vidrio, son una prueba evidente de que, cuando ciudadanía, sector hostelero y administración pública suman esfuerzos, es posible avanzar con decisión en materia de reciclaje de vidrio. Quiero dar las gracias a todos los por su implicación y compromiso. Ahora, el reto es mantener esta senda de crecimiento, con la implementación de planes y velando por el cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de reciclar y separar en origen, tal y como establece la ley. En Euskadi se ha demostrado, una vez más, la solidez del modelo de reciclaje a través del contenedor verde”.

Gestión de residuos eficiente

La recogida selectiva o la separación de residuos ha vuelto a consolidarse un año más como una práctica medioambiental muy extendida en la sociedad vasca. Así se desprende de los datos de participación ciudadana proporcionados por las entidades locales que prestan el servicio de recogida de estos residuos en Euskadi en 2024. Estas cifras confirman el crecimiento, un año más, de la cantidad residuos que se depositaron en contenedores de recogida selectiva amarillo, azul y verde, sumando 152.859 toneladas el pasado año.

Cada habitante de Euskadi depositó 25,2 kg de residuos -un 3,7% más respecto al año anterior- en los contenedores amarillos destinados a los envases domésticos de plástico, metal y brik, frente a los 21.3kg/hab. en el Estado.

Por su parte, cada ciudadano recicló 30,9 kg de papel y cartón en los contenedores azules, un 3,7% más que en 2023, superando ampliamente la media de 20,1kg/hab. del Estado.

Respecto al envase de vidrio, la recogida selectiva alcanzó las 62.113 toneladas. Así, cada vasco depositó 27,8 kg de envases de vidrio, el equivalente a 95 envases de vidrio por persona. Una cifra muy superior a la media estatal (19,1 kg/hab y 65 envases por persona).

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad valora de manera positiva la mejora de los datos y que la ciudadanía siga respondiendo adecuadamente, pero apunta a que “hay que ser autoexigentes y no podemos caer en el conformismo”. Jauregi añade además que “los objetivos de reciclaje que se van imponiendo desde Europa son cada vez mayores, debemos seguir mejorando.” Para dar cumplimiento a estos objetivos europeos, el nuevo Plan plantea un objetivo de recogida selectiva del 75%.

Centrándonos en los residuos municipales, es importante destacar que se trata de una gestión compartida, principalmente recayendo la misma en los ayuntamientos y en las Diputaciones Forales. Desde el Gobierno Vasco se impulsa la coordinación interinstitucional desde el OCR – Órgano de Coordinación de Residuos, donde participan las tres Diputaciones Forales y el Ejecutivo.

Con respecto al Plan de Residuos de Euskadi, este establece objetivos ambiciosos como es el de obtener un 85% de los residuos (tanto domésticos como industriales) segregados en origen para el año 2030, por encima de los objetivos marcados en Europa que establecen un 65% a 2035. En el año 2022 contaba ya con un 63%.

“A ello se suman la limitación de la valoración energética a un 15%, la gestión por eliminación que es cercana al 28%, están en buen camino y durante este año podremos hacer la evaluación intermedia del plan”, ha puesto en valor el viceconsejero de Medioambiente, Josu Bilbao. “El objetivo donde aún tenemos un reto importante que abordar tanto como Gobierno como sociedad en conjunto es la reducción de la generación de residuos, donde se tenía que reducir un 15% y se ha aumentado un 6%”.

Con el fin de conseguir estos objetivos, el Gobierno vasco en su Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, plantea diferentes líneas de trabajo encaminadas a la prevención y valorización de estos residuos. Euskadi, entre otros, plantea el 20% de reducción en la generación de envases ligeros, conseguir que un 40% de envases de bebidas sean reutilizables, conseguir un reciclaje del 70% para residuos de envases, o la incorporación del 30% de material reciclado en botellas de PET.

Luchar contra el cambio climático alcanzando la neutralidad climática a no más tardar en 2050 supone un gran reto y un importante esfuerzo de toda la sociedad vasca, y para ello el Gobierno Vasco está trabajando en reforzar aspectos que contribuyen significativamente a ello como es la reducción y reciclaje de residuos. Pequeños gestos como separar las diferentes fracciones de residuos en nuestros hogares y depositarlos correctamente en los contenedores es una gran aportación de la ciudadanía a la reducción de emisiones de CO2 y a los costes de la gestión de pública de residuos, y por ello se despliegan campañas como la ahora presentada.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera