La Eurorregión financia con 500.000 euros 19 proyectos de ciudadanía eurorregional
Para esta edición ha recibido un total de 46 candidaturas en los ámbitos de la cultura, el deporte, la educación, la juventud, el plurilingüismo y los retos sociales contemporáneos
- Estrategia Empresarial
- 24-Julio-2025

La Eurorregión distribuirá casi 500.000 euros entre 19 propuestas en el marco de la Convocatoria de Proyectos 'Ciudadanía Eurorregional' 2025, que apoya iniciativas orientadas a mejorar el conocimiento mutuo entre los actores del territorio, fomentar el aprendizaje de lenguas, promover la difusión cultural y fortalecer la implicación de la juventud eurorregional. Foto: Eurorregión
El Comité Ejecutivo de la Eurorregión, compuesto por representantes de sus tres gobiernos miembros, ha aprobado la selección de la Convocatoria de Proyectos 'Ciudadanía Eurorregional' 2025. Se financiarán 19 proyectos de cooperación transfronteriza entre Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra con casi 500.000 euros. Los proyectos han sido seleccionados entre 46 candidaturas presentadas por consorcios trilaterales en los ámbitos de la cultura, el deporte, la educación, la juventud, el plurilingüismo y los retos sociales contemporáneos.
Al situar a la juventud en el centro de su estrategia, la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra reafirma su compromiso con la valorización del patrimonio transfronterizo, pilar fundamental de una identidad eurorregional compartida e inclusiva. El conjunto de estos proyectos cuenta con una financiación global de cerca de 500.000 euros, distribuida entre socios de los tres territorios, con una atención especial a la diversidad geográfica, a las aproximaciones colaborativas y al impacto intergeneracional.
Los 19 proyectos apoyados en 2025 se reparten del siguiente modo:
• Ocho proyectos culturales, que incluyen creación artística, difusión de obras audiovisuales, valorización del patrimonio y memoria compartida;
• Cuatro proyectos en el ámbito de la educación y la juventud, centrados en intercambios escolares, estancias lingüísticas, creación colectiva, ciencia y tecnología;
• Tres proyectos dedicados a los retos sociales contemporáneos, relacionados con la seguridad alimentaria y la logística urbana sostenible;
• Dos proyectos deportivos, en torno al baloncesto y a la pelota vasca;
• Dos proyectos específicamente enfocados en el plurilingüismo, mediante intercambios y acciones de mediación lingüística.
Estas 19 iniciativas, impulsadas por agentes de los tres territorios, reflejan la vitalidad de la cooperación transfronteriza. Ponen de relieve la riqueza cultural, la innovación pedagógica, la transmisión del conocimiento, así como los grandes retos contemporáneos: sostenibilidad, inclusión social y valorización de las lenguas.
Más allá de su diversidad, todos estos proyectos comparten una misma filosofía: colaborativa, creativa e inclusiva. La experiencia universitaria se cruza con las prácticas artísticas, la transmisión intergeneracional se combina con las tecnologías emergentes, y los territorios —sean rurales, urbanos, educativos, asociativos o científicos— entran en diálogo.
Al apoyar estos proyectos, la Eurorregión reafirma su voluntad de construir un espacio transfronterizo coherente, solidario y dinámico. Asume plenamente su papel como facilitadora de iniciativas y laboratorio de innovación social, cultural y territorial. Cada acción contribuye a reforzar el sentimiento de pertenencia eurorregional, al tiempo que pone en valor las especificidades locales en una dinámica de cooperación sostenible.
La Eurorregión lanzará el próximo 8 de septiembre la Convocatoria de proyectos “Innovación eurorregional” 2025. Se distribuirán 400.000 euros para apoyar proyectos y agentes en seis sectores estratégicos y emergentes, en consonancia con las estrategias de especialización inteligente (RIS4) de los tres territorios: salud, fabricación avanzada, agricultura, energías renovables, construcción sostenible e industrias creativas y culturales. Se organizará un webinario el 10 de septiembre de 2025 para presentar el dispositivo y ofrecer un espacio de intercambio con los gestores de proyectos.
Detalle de los 19 proyectos de ciudadanía eurorregional financiados
Cultura – ocho proyectos
La cultura ocupa un lugar central con ocho proyectos seleccionados, que abarcan desde la creación artística hasta la valorización del patrimonio:
• Pirenaues III: este proyecto tiene como objetivo publicar un libro trilingüe que recoja todos los datos y conocimientos obtenidos durante las investigaciones arqueológicas realizadas sobre la vía romana transpirenaica, así como poner en valor este patrimonio arqueológico común desde una perspectiva transfronteriza.
• Kometak: este proyecto propone residencias artísticas en los ámbitos de las artes plásticas y visuales.
• Karrikan Zubiak II: este proyecto da continuidad a la plataforma transfronteriza dedicada a las artes de calle, que ofrece un acompañamiento personalizado a una compañía emergente. Este año incorpora además un espacio de mediación y creación.
• Eskuaren Mintzoa: el proyecto consiste en la finalización del documental Eskuaren Mintzoa, que analiza el impacto del hallazgo de la mano de Irouléguy como pieza arqueológica clave para la comprensión de la historia del euskera y su legado.
• Lulalo II: este proyecto tiene como objetivo producir nuevos episodios de la serie de audio infantil Lulalo, que narra las aventuras de una loba que viaja por los territorios vascos. Un episodio piloto animado completará esta nueva temporada.
• Euskal Ihauterien Berpiztea II: este proyecto forma parte del proceso de redescubrimiento del carnaval vasco. Esta segunda fase se centra en los personajes mitológicos del carnaval, con la producción de reportajes en formato de artículos, vídeos y pódcast en francés y euskera.
• Tránsitos Escénicos: este proyecto organiza residencias artísticas e intercambios culturales para jóvenes profesionales de las artes escénicas. Se ofrecerán formaciones escénicas en cada uno de los tres territorios, con un encuentro conjunto.
• Biran: el objetivo de este proyecto es desarrollar un documental que sigue a dos trikitilaris veteranos que se unen a un grupo de música folk, generando una reflexión sobre la evolución de la música actual y las prácticas musicales tradicionales.
Educación & juventud – cuatro proyectos
• Dolareak: este proyecto consiste en organizar una estancia formativa de 15 días para 12 alumnos de formación profesional en carpintería. Aprenderán a remontar dos antiguas prensas de sidra conservadas por el ayuntamiento de Astigarraga, con el apoyo de un experto universitario.
• Urpekari: el proyecto consiste en la creación de un concurso científico y tecnológico de robótica submarina, dirigido a estudiantes de centros educativos científicos interdisciplinarios.
• Education Lab: este proyecto invita a jóvenes procedentes de entornos con un acceso limitado a la cultura a diseñar un espacio de mediación en torno a la exposición Limina: Cosmopolitan Chicken Project del artista Koen Vanmechelen, presentada en el museo Chillida Leku. Combina un enfoque artístico, científico y social.
• MUI II: al igual que en la edición anterior, este proyecto tiene como objetivo organizar un campamento itinerante para jóvenes de ciudades fronterizas socias, para que descubran su territorio utilizando el euskera como lengua común, a través de actividades culturales y deportivas.
Retos sociales contemporáneos – tres proyectos
• Elkarri: este proyecto tiene como objetivo reforzar la cooperación entre los bancos de alimentos. Fomenta el intercambio de buenas prácticas, la compra conjunta en circuitos cortos y la diversificación de los abastecimientos para luchar de manera más eficaz contra la precariedad y el desperdicio.
• Mugalur III: en la línea de las ediciones anteriores, este proyecto busca reunir a habitantes, investigadores y artistas de los territorios transfronterizos para generar intercambios y reflexiones en torno al tema de la frontera.
• Cargo Koop: el objetivo de este proyecto es promover la logística sostenible en entornos urbanos, a través de seminarios de intercambio y visitas entre las cooperativas participantes del proyecto.
Deporte – dos proyectos
• Pilotasoro II: este proyecto organiza tres jornadas interculturales en torno a la pelota vasca amateur. Incluye torneos infantiles, exposiciones de artesanía, comidas populares y actividades culturales.
• Benna II: este proyecto busca promover el baloncesto en los tres territorios y fomentar el intercambio de buenas prácticas, mediante la organización de encuentros amistosos, formaciones, campus técnicos y actividades sociales y culturales destinadas a integrar a públicos alejados del deporte.
Plurilingüismo – dos proyectos
• Famili’on II: el objetivo de este proyecto es organizar una estancia lingüística de 6 días para 25 familias de la Eurorregión, con el fin de que descubran las particularidades de cada territorio vascohablante y refuercen los lazos a ambos lados de la frontera.
• Xare II: este proyecto propone organizar una nueva “Jornada XARE”, reuniendo a 300 jóvenes de 15 años de la Eurorregión en torno a las nuevas tecnologías y el euskera. Organizada en Bayona, esta jornada será también una oportunidad para probar un Escape Game híbrido diseñado especialmente para la ocasión.