BAIC e IndesIA se alían para impulsar la inteligencia artificial en la industria
- Estrategia Empresarial
- 21-Febrero-2022
La presidentea de BAIC, Arantxa Tapia, el presidente IndesIA, Valero Marín, y Josu Jon Imaz, junto a otros CEO y directivos que conforman la plataforma IndesIA.
Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, y su homónimo de empresas de inteligencia artificial (IA) de ámbito estatal, IndesIA, se han aliado para impulsar el intercambio de experiencias e información “para poder enfrentar y superar los retos que presenta la aplicación de la inteligencia artificial en las empresas del sector industrial”, tal y como se expresa en el memorándum que han firmado la presidenta de BAIC, Arantxa Tapia, y el presidente de IndesIA, Valero Marín.
El encuentro ha sido organizado por IndesIA, la asociación para la aplicación de la inteligencia artificial en la industria integrada por Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial y que cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y Accenture. En él, los principales directivos de las entidades asociadas, referentes y expertos en este ámbito han compartido en la sede de Repsol sus reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en el impulso económico, la mejora de la competitividad y el futuro de la industria española y europea.
El encuentro ha sido organizado por IndesIA, la asociación para la aplicación de la inteligencia artificial en la industria integrada por Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial y que cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y Accenture. En él, los principales directivos de las entidades asociadas, referentes y expertos en este ámbito han compartido en la sede de Repsol sus reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en el impulso económico, la mejora de la competitividad y el futuro de la industria española y europea.
La IA aplicada a la industria podría
tener un impacto de 16.500
millones sobre el PIB
Los expertos allí reunidos han hablado sobre la transformación que necesita el país y han destacado la posición privilegiada con la que cuenta España para avanzar en ella, al tener ya disponible una infraestructura sólida y sofisticada para la conexión de banda ancha, fibra y 5G. Asimismo estiman que la inteligencia artificial, sólamente aplicada a la industria, tendrá un impacto estimado en el PIB español de 16.500 millones de euros en 2025.