El sector químico vasco, reconocido por su compromiso con la prevención y la formación
- Estrategia Empresarial
- 03-Abril-2025

El secretario general de AVEQ-Kimika, Luis Blanco-Urgoiti, recogiendo el galardón de manos de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la diputada de Gobernanza, Irune Berasaluze. Foto: AVEQ-Kimika
La Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-Kimika), junto a seis empresas asociadas, han sido reconocidas por su compromiso con la prevención y la formación en seguridad en el acto institucional por el 15.º aniversario de la Fundación Sueskola, celebrado en Donostia-San Sebastián.
El evento, presidido por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; la diputada de Gobernanza, Irune Berasaluze, y el director de Sueskola Fundazioa, Iñigo Aldasoro, reunió en el Palacio Foral donostiarra a más de 50 entidades, entre ellas AVEQ-KIMIKA y varias de sus empresas asociadas. Todas recibieron una distinción por su responsabilidad en la prevención dentro de sus factorías.
El secretario general de AVEQ-Kimika, Luis Blanco-Urgoiti, recogió el galardón "por incentivar y promover el compromiso en la prevención y formación en seguridad" dentro del sector químico vasco. "Nuestra responsabilidad con la seguridad va más allá del cumplimiento normativo", afirmó Blanco-Urgoiti. "Las empresas del sector invierten constantemente en prevención porque sabemos que es clave para mantenernos como la industria con la menor tasa de accidentabilidad de España. Nuestro objetivo es reforzar la concienciación como pilar fundamental para construir una industria segura, no solo para quienes trabajan en ella, sino también para la comunidad con la que convivimos", señaló.
En esta línea, Sueskola Fundazioa entregó también reconocimientos particulares a las empresas asociadas a AVEQ-Kimika: Bahía Bizkaia Gas, Bilbao Port, Esergui, Ken One, Maier y Petronor. "Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo del sector por garantizar un entorno laboral más seguro y una convivencia más protegida", concluyó Blanco-Urgoiti.
Más de 50.000 personas formadas
La diputada Mendoza destacó el trabajo de Sueskola en los últimos 15 años en concienciación, prevención y formación. Además, resaltó que más de 50.000 personas han pasado por sus instalaciones en Ordizia (Gipuzkoa) e Ispaster (Bizkaia).
El impacto de Sueskola ha sido reconocido tanto dentro como fuera de Euskadi. Su director, Iñigo Aldasoro, subrayó el compromiso de la fundación con la formación continua y la adaptación a nuevos riesgos. "Nuestro objetivo es seguir trabajando en la prevención de incendios en Gipuzkoa y Euskadi, porque la mejor medida es aquella que los evita", afirmó. Además, destacó que Sueskola no solo enseña cómo afrontar emergencias, sino que también instruye en técnicas y dispositivos innovadores para mejorar la respuesta ante estas situaciones.
Próximas formaciones
En los próximos meses, Sueskola seguirá formando a los nuevos bomberos de los tres territorios vascos. También impartirá formación a trabajadores de empresas como Gureak, Irizar, Michelin, Uliazpi, Matia, Hotel María Cristina, Ulma, Ingeteam y Petronor. En el ámbito náutico, acogerá a estudiantes de las escuelas de Pasaia, Bermeo, Ondarroa y la UPV/EHU.
En el marco de su cooperación internacional, Sueskola ha formado recientemente a tres bomberos de El Salvador en riesgos químicos y extinción de incendios en interiores. En septiembre, enviará a dos formadores a este país para impartir formación especializada.