La subida de los tipos de interés en Europa contribuyó al avance de los beneficios, principalmente en la segunda mitad del año, que es cuando comenzó a trasladarse al balance de las entidades, pero a pesar de estas cifras, la rentabilidad sigue siendo reducida al no cubrir el coste de capital del sector. En este escenario, la gran banca española cerró 2022 con un beneficio conjunto récord de 20.850 millones, un 28% más que 2021, incrementando el dividendo para el accionista, y con nuevos desafíos vinculados a la aparición en el tablero financiero de nuevos agentes como son las ‘fintech’ y las ‘bigtech’. Si el año 2021 fue un año para la recu
Las empresas cotizadas en Bolsa cerraron 2022 con descensos en su valor de mercado de un 4,9%, influenciados por la incertidumbre generada a causa de la guerra en Ucrania y la consecuente subida de la inflación y de los tipos de interés. El Ibex 35, por su parte, concluyó también con pérdidas del 5,5%, si bien su comportamiento fue mejor que el resto de las bolsas europeas, al tiempo que fue uno de los de mayor rentabilidad por dividendo al elevar un 29% la retribución al accionista. La Bolsa española negoció en enero de 2022 en renta variable 32.045,3 millones de euros, un 15,3% más que en diciembre de 2021 y un 3,1% más que un año antes. U