En un contexto de recuperación de la actividad económica tras dos años de pandemia, la siniestralidad laboral experimentó un repunte en Euskadi del 5% durante 2022, siendo el sector servicios el que acumuló mayor número de accidentes. En este escenario, se presentó en enero la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026 que amplía el enfoque tradicional de la prevención al incorporar los riesgos asociados a nuevas modalidades laborales como el teletrabajo e incluir las perspectivas de género y envejecimiento. Lograr que las condiciones de trabajo sean seguras, saludables, sostenibles e inclusivas, es uno de los objetivos p
La atracción y retención del talento fue un tarea prioritaria para universidades y centros de FP, además de un elemento clave en la gestión de los recursos humanos. El desafío de la digitalización ha impuesto entre sus condiciones la necesidad de incorporar profesionales altamente cualificados a las empresas y organizaciones, un bien muy escaso y por el que pugnan las compañías vascas. Formar ese conocimiento y generar las condiciones para que éste no viaje a otros países es el gran reto al que se enfrentan las pymes para poder mejorar así su competitividad. “Las grandes transiciones en las que está inmersa la economía -la digital, ecológica