Tras tres años de trabajos de investigación y una inversión de 2,1 millones de euros, el consorcio de empresas vascas del proyecto Nondago ha desarrollado y validado ocho herramientas que podrán implementarse en fábricas, y permitirán optimizar el seguimiento en tiempo real de todos los elementos en movimiento en una planta de producción, incluso en “entornos hostiles” como espacios confinados. De esta forma, las herramientas desarrolladas y validadas permitirán mejorar la seguridad de operaciones, la productividad y la logística en planta en la industria 4.0. Concretamente, las novedosas incorporaciones de Nondago contribuirán al incremento
La bioelectrónica es un campo de investigación en el que convergen la biología y la electrónica. En medicina, por ejemplo, se utiliza una corriente eléctrica externa para curar o monitorizar enfermedades del sistema nervioso, así como para monitorizar in situ biomarcadores. Para estas aplicaciones se utilizan dispositivos formados de materiales conductores. El polímero conductor más utilizado hasta ahora en aplicaciones energéticas y biomédicas es el Pedot dopado con PSS, denominado Pedot:PSS. Un estudio realizado por el grupo Nanotecnología Biomolecular de CIC biomaGUNE propone un mecanismo para el dopaje de Pedot con una robusta proteína de