Un año más, el Departamento de Salud volverá a contar con el presupuesto más alto. Concretamente en 2022 ascenderá a 4.352 millones de euros, lo que supone un incremento del 4% respecto al ejercicio anterior. Inversiones, el ámbito sociosanitario, investigación y salud pública, son las prioridades. “Seguir haciendo frente a la pandemia, recuperar el normal funcionamiento del sistema sanitario, modernizar las infraestructuras, apostar por la investigación y lograr una salud sin desigualdades, más cercana y al servicio de las personas” son los objetivos marcados por el Departamento de Salud, según explicó la propia consejera Gotzone Sagardui
Las empresas vascas en general -más del 90% son pymes- y las del sector salud, en particular, son mayoritariamente pequeñas empresas, sin embargo, altamente innovadoras. Y con el fin de reducir esta desventaja competitiva en algunos mercados -la del tamaño-, se ponía en marcha, por ejemplo, el pasado mes de octubre, la iniciativa Osasunberri, un proyecto colaborativo interregional de innovación e inversión en la industria de la salud Km0, que nace con el reto de aunar esfuerzos, crear sinergias y reforzar el sector para conseguir una gestión eficaz, integral y sostenible. En el mismo colaboran 25 empresas del País Vasco y Navarra, junto co