El gemelo digital o ‘digital twin’ es una de las tecnologías imprescindibles en la fábrica inteligente. Su función es, básicamente, simular un producto o un proceso a través de un conjunto de tecnologías. Se le incorporan datos en tiempo real que pueden ser captados a través de sensores o de tecnologías relacionadas con el ‘big data’. Una vez recolectada dicha información, esta es procesada con inteligencia artificial, ‘cloud computing’ y ‘machine learning’, consiguiendo así que ‘piense’ y ‘actúe’. “De esta forma podemos conocer cómo se comportaría ese producto o ese proceso, en diferentes variables”, explica Jose Ramón Valle, director de
Las mujeres son las protagonistas de la programación de otoño del Museo Guggenheim Bilbao. De hecho, el arte desarrollado por las mujeres ha sido una preocupación constante de la pinacoteca, tal y como recordó su director, Juan Ignacio Vidarte. Así, tras la inauguración de Alice Neel, a mediados de septiembre, ahora presenta ‘Mujeres de la abstracción’, con la colaboración de la Fundación BBVA. Una muestra formada por más de 400 obras, que abarcan todas las artes plásticas, de más de 100 mujeres artistas, que aporta una nueva visión de la historia de la abstracción desde sus orígenes hasta la década de los 80. Organizada en colaboración con