De Guindos afirma que la solvencia del sistema bancario una clave para que la economía española crezca por encima de la europea
El vicepresidente del Banco Central Europeo ha inaugurado en Bilbao el Foro Gran Vía, espacio de diálogo, reflexión e ideas que nace con el impulso de la Fundación Bancara BBK
- Estrategia Empresarial
- 21-Noviembre-2025
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, durante la inauguración en Bilbao del Foro Gran Vía. Foto: BBK
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha inaugurado en Bilbao el Foro Gran Vía, un nuevo espacio de diálogos políticos, económicos, sociales y culturales que surge con el impulso de la Fundación Bancara BBK y con el propósito de crear un espacio abierto y plural donde escuchar, debatir, compartir conocimiento y, como consecuencia de todo ello, generar ideas que nos ayuden a imaginar y a construir una Bizkaia mejor.
A este I Foro Gran Vía, celebrado en la Sala BBK, han asistido más de 250 representantes de la sociedad vizcaína y vasca, y ha contado con una amplia representación institucional, encabezada por la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Iglesias; la presidenta de Eudel, Esther Apraiz, y el ex lehendakari Iñigo Urkullu, en la actualidad presidente de la Fundación eAtlantic. Los presidentes de Kutxabank, Antón Arriola, y de la Fundación Vital, Jon Urresti, también han asistido al encuentro.
En su intervención, De Guindos ha asegurado que la economía española tiene “dos cosas buenas”. Por un lado, un sistema financiero saneado y, por otra, una economía “competitiva”. “Estas dos cuestiones, mantener la solvencia del sistema financiero y la competitividad de la economía, son las que hay que “intentar mantener a futuro porque pueden garantizar que la economía española siga creciendo por encima de la media europea”. El vicepresidente del BCE ha recordado que la economía española crece hoy a un nivel próximo al 3%, muy superior a la proyección media para la zona euro, del 1,3%. De Guindos ha subrayado el papel que en este crecimiento económico desempeña la inmigración. “Es absolutamente necesaria e imprescindible una inmigración ordenada, evidentemente, intentando buscar los perfiles adecuados, sin fomentar lo que son las mafias, que existen, en el tráfico humano”, ha asegurado. En opinión de De Guindos, la problemática de la vivienda en el Estado español reside en la regulación, sobre todo en el mercado de alquiler, que debería ser “el colchón que tiene que absorber el incremento fuerte de la población que está habiendo en España”. El vicepresidente del BCE no ve riesgo de una burbuja inmobiliaria en España.
El encuentro lo ha abierto el presidente de la Fundación Bancaria BBK, Xabier Sagredo, quien ha puesto en valor la contribución de la entidad que preside “al bien común de Bizkaia y al impulso de proyectos sociales, culturales y económicos que refuerzan la cohesión y el progreso del territorio”. Sagredo ha afirmado que De Guindos es “una de las voces más autorizadas de la economía europea y una persona con una trayectoria que abarca tanto la gestión pública como la visión privada y académica del sistema financiero. Pocas figuras como él pueden ofrecer una perspectiva tan completa de lo que ha ocurrido estos últimos años en el sistema bancario europeo”. Sagredo ha situado a Kutxabank, banco vasco del que BBK es socio mayoritario, en “una posición destacada, con la tercera mejor evaluación supervisora SREP de toda la zona euro, lo que habla no solo de la solidez y prudencia del banco sino también de la lealtad y el compromiso de los accionistas, entre ellos, de la Fundación Bancaria BBK”. Una entidad que “ha sabido conjugar prudencia financiera, impacto social y visión de largo plazo para mantener el espíritu de las cajas vizcaínas de las que surgió y cuyo propósito mantiene vivo, el de servir al bien común de Bizkaia, impulsar proyectos sociales, culturales y económicos que refuerzan la cohesión y el progreso de nuestro territorio”.
El segundo encuentro del Foro Gran Vía se celebrará el viernes 28 de noviembre en la Sala BBK de Bilbao, a partir de las 9:30 horas, con la participación de Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

