La gestión de trabajadores expatriados es clave en la estrategia de internacionalización de una compañía y una de las áreas más sensibles, donde un error puede abocar al fracaso todo el proyecto .“El mayor error en la gestión de un expatriado es la improvisación”, afirman con rotundidad Isabel Fano, consejera de Fiscalidad Internacional de Cuatrecasas Gonçalves Pereira en el País Vasco y Javier Aristondo, responsable del Área de Derecho Laboral del mismo despacho en Bilbao, quienes, desde su experiencia profesional, conocen en profundidad las implicaciones que la expatriación y repatriación de trabajadores tienen para compañía y empleado. L
La internacionalización es un proceso complejo en el que numerosos factores han de ser tenidos en cuenta. Y entre ellos, la lengua y las diferencias culturales son dos de los principales de los que pueden depender el buen fin de una experiencia internacional, los flujos del comercio o las inversiones. No son los únicos, pero sí de los más importantes. No es casual que muchas de las implantaciones o primeras incursiones en el mercado internacional se dirijan a Latinoamérica. Las afinidades culturales y de idioma facilitan esta primera aventura. Junto a ello, la demanda cada vez mayor de cursos de idiomas en las nuevas lenguas de referencia, co