La reducida dimensión de las empresas vascas resulta perjudicial para su competitividad. Integrarse y crecer, o quedarse fuera del mercado global es la disyuntiva a la que habrán de responder.La dura y larga crisis de estos últimos años ha puesto de manifiesto que el mercado en el que compiten las empresas vascas es global y con crecientes competidores y que, como consecuencia, su reducida dimensión resulta perjudicial para su competitividad. La radiografía del tamaño empresarial vasco así lo pone de manifiesto ya que más de nueve de cada 10 empresas son pequeñas o microempresas, que emplean a más del 55% de las 870.000 personas con empleo
La UPV-EHU ha aprobado el Plan Estratégico de los cursos de posgrado para los años 2014-2017 con el objetivo de proporcionar una formación integral, flexible, crítica, adaptada a las necesidades de la sociedad vasca; que fomente la creatividad, el emprendimiento, la empleabilidad y el compromiso ético y social; que promueva una investigación de calidad; y que sea atractiva internacionalmente. El Plan Estratégico ha sido concebido para ser una herramienta fundamental en el desarrollo de la oferta de estudios de posgrado en los próximos años por lo que establece también unos ‘requisitos de sostenibilidad’ que deberán cumplir todas las titulaci