Año tras año, la Comunidad Autónoma Vasca camina con paso firme para alcanzar los niveles de las regiones más destacadas de Europa.Además, trabaja para lograr los objetivos que la UE se ha marcado en la denominada Estrategia Europa 2020 en materia de empleo, I+D, cambio climático y sostenibilidad energética, educación y lucha contra la pobreza y la exclusión social, que se evalúan en función de diversos indicadores. Los últimos datos señalan que Euskadi se posiciona en cinco de los nueve indicadores seleccionados en la Estrategia Europa 2020 en niveles mejores a los de la Unión Europea-28; que en algunos de ellos, relacionados con la educa
Desde que España pertenece al club comunitario, ha sido uno de los países que más dinero ha recibido de la Unión Europea. Entre 1986 y 2013 percibió 151.400 millones de euros (cifra de compromisos, excluyendo el fondo de reestructuración del azúcar) para el sector agrario. Y entre 2014 y 2020 se han asignado otros 45.000 millones. En cuanto a la política de cohesión (Fondo de Desarrollo Regional-FEDER y Fondo Social Europeo-FSE), la UE ha invertido en España 150.000 millones de euros desde 1986. Todo ello ha tenido una notable repercusión, con resultados muy positivos. Por ejemplo, en cuanto al FSE, entre 2000 y 2005, más de 377.000 personas
